Producción

H2Site: Suma, Hy24 y Enagás invierten en la empresa de hidrógeno bilbaína

La startup vizcaína H2Site, especializada en tecnología para el transporte y producción de hidrógeno, se ha asegurado un respaldo financiero esencial para su plan de expansión. Con el cierre de su ronda de financiación Serie B, la compañía ha recaudado 36 millones de euros gracias a la participación de un consorcio de inversores liderado por Suma Capital y Hy24. Este impulso financiero refuerza su posición como una de las empresas más prometedoras en el sector de energía limpia.

Desde su fundación en 2020, H2Site ha destacado por su enfoque vanguardista en el uso de reactores de membrana para separar hidrógeno de compuestos fácilmente transportables como el amoníaco, metanol y biogás. Este último acontecimiento financiero representa un paso significativo para la startup, que busca consolidar su posición en los mercados clave y acelerar su impacto en la transición hacia una economía descarbonizada.

Nuevos socios refuerzan la apuesta de H2Site por el hidrógeno limpio

El liderazgo de Suma Capital, a través de su fondo SC Net Zero Ventures, y Hy24, respaldada al 50% por Ardian, ha sido clave en esta ronda de financiación. Estas entidades han atraído a otros destacados inversores como MassMutual Ventures, Enagás Emprende y Exergon, consolidando un consorcio de respaldo financiero de primer nivel.

Entre los participantes también se encuentran inversores que ya habían confiado en H2Site en rondas anteriores, como Breakthrough Energy Ventures, Equinor Ventures y Ezten FCR, el fondo de capital riesgo del País Vasco. Este grupo combinado, además de aportar capital, también suma su experiencia y redes estratégicas para acelerar el desarrollo de la empresa.

Con este apoyo, H2Site se posiciona como un referente en tecnologías de hidrógeno, un sector que está captando el interés de actores institucionales y privados en su apuesta por soluciones sostenibles para la transición energética.

Objetivos estratégicos de H2Site

El capital recaudado permitirá a H2Site abordar una etapa fundamental en su plan de crecimiento. La startup busca incrementar su capacidad productiva para alcanzar varias toneladas diarias de hidrógeno el próximo año, enfocándose especialmente en mercados como el «cracking» de amoníaco, un proceso esencial para transformar este compuesto en hidrógeno utilizable.

Reino Unido: Exolum produce hidrógeno para transformar el futuro del transporte

Otra de las áreas prioritarias es la expansión en Estados Unidos, donde H2Site pretende consolidar su liderazgo en la producción de hidrógeno natural. Además, la startup explorará nuevas aplicaciones en la descarbonización marítima, un campo con un gran potencial para reducir las emisiones del transporte oceánico.

Este enfoque multifacético refleja la visión de la compañía: abordar los principales desafíos de la economía del hidrógeno mediante soluciones pioneras y expandibles que impacten positivamente en los sectores industriales más destacados.

Un modelo de innovación con impacto mundial

Desde su creación como resultado de una colaboración entre Tecnalia, la Universidad Tecnológica de Eindhoven y Engie New Ventures, H2Site ha demostrado un compromiso con la investigación y el desarrollo. La tecnología de reactores de membrana que emplea permite el transporte eficiente de hidrógeno, resolviendo uno de los mayores desafíos logísticos del sector.

Hasta la fecha, la startup ha llevado adelante 15 proyectos en Europa Occidental, y está trabajando en iniciativas a gran escala en Norteamérica, la Unión Europea y Asia-Pacífico. Estos logros subrayan la capacidad de H2Site para operar en diversos mercados y para liderar el desarrollo de infraestructuras críticas para el hidrógeno limpio.

Con los fondos recientemente obtenidos, la compañía tiene como objetivo ampliar significativamente su alcance a nivel mundial, contribuyendo de manera decisiva a la descarbonización y la sostenibilidad.

Inversores de peso respaldan la transición energética

El respaldo financiero que ha recibido H2Site destaca su atractivo como empresa, pero también indica el compromiso de sus inversores con la transición ecológica. Suma Capital, que gestiona activos valorados en 1.000 millones de euros, dedica 150 millones a proyectos enfocados en soluciones sostenibles. Por su parte, Hy24 lidera el mayor fondo de inversión en hidrógeno limpio, gestionando un Clean Hydrogen Infrastructure Fund de 2.000 millones de euros.

Hidrógeno verde: la energía limpia que impulsa el futuro del transporte

Estos recursos permiten a Hy24 apoyar el desarrollo de infraestructuras críticas para el hidrógeno, atrayendo a más de cincuenta inversores industriales e institucionales. Este nivel de respaldo financiero y estratégico garantiza que H2Site cuente con los recursos necesarios para liderar en un sector que ya es esencial para el futuro energético.

La reciente ronda de financiación marca todo un acontecimiento en el crecimiento de H2Site, que está lista para expandir su impacto por todo el mundo. Con sus vanguardistas tecnologías y con el apoyo de inversores de primer nivel, la startup vizcaína está allanando el camino hacia un futuro más limpio y sostenible.

Te puede interesar…

Belén Valdehita

Entradas recientes

Suez y Green Solar International colaboran para liderar la producción de hidrógeno verde en España

Suez y Green Solar International se han unido para impulsar la producción de hidrógeno verde…

1 día hace

Nuevos proyectos para producir hidrógeno verde en la provincia de Jerez

La Junta de Andalucía gestiona actualmente las autorizaciones para establecer dos instalaciones de producción de…

2 días hace

Los proyectos de hidrógeno excluidos de la subasta europea recibirán 400 millones de euros de financiación en España

Pedro Sánchez anuncia una financiación de 400 millones de euros para los proyectos de hidrógeno…

2 días hace

Huelva acogerá en febrero el II Congreso Nacional del Hidrógeno Verde

La celebración del II Congreso Nacional del Hidrógeno Verde en Huelva, convertirá a la ciudad…

3 días hace

Así es la tecnología vasca que participará en la descarbonización del sector minero en Chile

E&M Combustión ha desarrollado una solución de hidrógeno que será aplicada en usos mineros en…

3 días hace

Puertollano: HydRic transforma la antigua central térmica Sevillana en un centro de hidrógeno verde

El proyecto HydRic reconvertirá una antigua central térmica de Puertollano en un centro de producción…

4 días hace