Movilidad

Declarada de Interés Autonómico la primera hidrogenera de uso público de España en El Cisne (Zaragoza)

El Consejo de Gobierno aragonés ha declarado de Interés Autonómico la hidrogenera de uso público de Zoilo Ríos y el CSIC. La inversión prevista supera los 6 M€. Estará situada en la estación de servicio de El Cisne, en la A-2, dirección Madrid, formando parte del llamado Corredor del Hidrógeno del Ebro. Se pondrá en marcha en 2024 y se probará en 2025 para comprobar su viabilidad. El plan empresarial incluye la producción de hidrógeno verde mediante energía solar.


La declaración permitirá agilizar los trámites para su instalación. Según han informado desde el CSIC, el proyecto tiene como objetivo:

“Demostrar en condiciones de servicio reales las posibilidades de la tecnología del hidrógeno destinada a vehículos”.

El proyecto está liderado por Luis Valiño, profesor del Instituto de Carboquímica, y la empresa de estaciones de servicio Zoilo Ríos. Tanto el CSIC como Zoilo Ríos forman parte del patronato de la Fundación Hidrógeno de Aragón.

En cuanto a la inversión, de los 6 millones de euros: 4,5 millones los dedica el CSIC, a través de los fondos Next Generation de su plataforma TransEner; la empresa zaragozana Zolio Ríos pone 1,5 M€, que también aportará el suelo y el mantenimiento de las instalaciones.

La hidrogenera

Hablábamos de este proyecto hace ya meses. Entonces decíamos que:

«Un equipo de investigadores del CSIC desarrolla la primera hidrogenera de España que producirá el hidrógeno verde mediante electrolizadores alimentados por paneles fotovoltaicos. Además, contará con un sistema de control inteligente que aportará predicciones de producción y demanda. La hidrogenera tendrá una capacidad de producción renovable mínima de 60 kg de hidrógeno al día».

La vida útil de la instalación es de 25 años. El plan empresarial incluye la producción de hidrógeno verde mediante electrolizadores alimentados con energía solar.

La energía producida se almacenará en baterías de segundo uso en la estación de servicio para que se pueda utilizar en horario nocturno. En esa línea, el CSIC realizará una evaluación técnico-económica para comprobar:

“La viabilidad de una tecnología de producción de hidrógeno emergente y novedosa”.

El hidrógeno se podrá utilizar en turismos, camiones y autobuses de pila de combustible.

Aragón y el hidrógeno

La puesta en marcha del proyecto permite a la Comunidad de Aragón seguir avanzando en el liderazgo de producción y uso del hidrógeno en la industria aragonesa.

Para el hidrógeno, el mercado prevé inversiones empresariales superiores a los 2.000 M€. Generarán un valor añadido de unos 10.900 M€. Además, estas inversiones podrán llegar a generar hasta 50.000 empleos, directos e indirectos.

FUENTE: Europa Press.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

30 minutos hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace