Producción

La primera planta de producción de hidrógeno verde a partir de agua regenerada en España

Hidrógeno verde a partir de agua regenerada en vez de potable. Este es el nuevo proyecto que albergará la Comunidad de Madrid, concretamente en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Arroyo Culebro Cuenca Media Alta. La iniciativa de producción será impulsada por la empresa pública Canal de Isabel II.

La planta, que será la única de su tipo en todo el país, no solo utilizará agua regenerada para producir hidrógeno verde, sino que obtendrá toda la energía necesaria para su funcionamiento de la propia depuradora. 

Producción de hidrógeno verde a partir de agua regenerada

La nueva planta de hidrógeno se alimentará a partir de las placas solares instaladas en la EDAR y de la cogeneración de biogás procedente del aprovechamiento de residuos. Se estima que, en total, podrá producir diariamente unos 400 kilos de hidrógeno, cantidad equivalente a la que necesitaría un vehículo propulsado por este material para recorrer 40.000 kilómetros por carretera.

Es destacable también que el proyecto permitirá a Canal de Isabel II valorar posibles usos del hidrógeno en diversos ámbitos como movilidad sostenible, descarbonización de procesos industriales y electrificación del transporte pesado.

Las obras, que comenzarán durante este mismo mes de agosto, tendrán una duración aproximada de 10 meses y estarán dotadas de una inversión del Gobierno autonómico de 6,03 millones de euros procedentes del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (REACT-EU).

Iniciativas de economía circular en la EDAR Arroyo Culebro

La EDAR de Arroyo Culebro Cuenca Media Alta está situada entre los términos municipales de Pinto y Getafe y no es la primera vez que su nombre sale a relucir por prácticas de economía circular. De hecho, durante los últimos meses, una decena de delegaciones nacionales e internacionales han visitado esta planta para conocer la gestión que Canal de Isabel II realiza en ella, incluyendo, por ejemplo, la reciente visita del equipo de Gobierno de la Prefectura japonesa de Aichi.

La instalación suministra desde 2012 agua reciclada de alta calidad para la fabricación de papel 100% reciclado. En 2023, se destinaron a la industria papelera casi 3 hectómetros cúbicos de agua, un 18,4% del total reutilizado en la Comunidad de Madrid. 

De igual manera, la instalación es capaz de producir 30 millones de litros de agua regenerada convencional de forma diaria, que es destinada para riego de zonas verdes o el baldeo de calles. Además, su tratamiento avanzado, con membranas de ultrafiltración y ósmosis inversa, permite la generación de hasta 12 millones de litros diarios de agua regenerada tanto para procesos industriales como para la futura producción de hidrógeno verde. 

 

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

2 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

2 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

4 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

4 días hace

Hidrógeno verde: el nuevo oro limpio que moverá el mundo

El hidrógeno verde se consolida como el combustible limpio del futuro, clave para descarbonizar el…

5 días hace

España cuenta con todos los ingredientes para liderar la transición europea hacia el hidrógeno verde

España es uno de los países con mayor desarrollo del hidrógeno verde en Europa, con…

5 días hace