Información

Enagás considera el hidrógeno verde un aliado de la transición energética y pide la colaboración público-privada

Enagás ha participado en la jornada, celebrada en Santander: ‘El hidrógeno en la transición energética. Ciencia e investigación para la competitividad empresarial’. Según han señalado desde la empresa, el hidrógeno es el combustible «del futuro presente» y un «aliado» en la transición energética. Y han pedido la colaboración público-privada, a través del «triángulo» empresas-Administración-universidad, que puede suponer una oportunidad para España.


En la jornada han intervenido, por parte de Enagás: el consejero delegado, Marcelino Oreja Arburúa, y la consejera de Enagás Isabel Tocino, vicepresidenta también del Consejo de Santander España. Han organizado la jornada el Banco Santander, Enagás y la Universidad de Cantabria.

En la inauguración también ha participado el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla; la alcaldesa de Santander, Gema Igual, y el rector de la UC, Ángel Pazos. Todos han coincidido en la idea de apoyar la colaboración público-privada para desarrollar el hidrógeno.

El hidrógeno en la transición energética

Según Oreja, el hidrógeno «va a ser un vector energético de futuro«. Sin embargo, considera que «queda mucho para poder aplicarlo y que sea competitivo» su uso en el ámbito industrial, doméstico y en el transporte.

El consejero delegado de Enagás ha señalado que, para poder conseguirlo, se va a necesitar: mucha tecnología, investigación, innovación y la colaboración entre la Universidad, las empresas y la Administración.

Asimismo, ha explicado que el hidrógeno verde podría compensar la actual dependencia del gas y, por tanto, ayudar a controlar los precios de la electricidad. En esa línea ha dicho:

«Seguro, porque el hidrógeno lo generaremos aquí y será estable en cuanto a precios. Para España es una oportunidad».

Además, ha añadido que España tiene:

“De las fuentes de generación de renovables más competitivas de Europa».

Y:

“Si encontramos la tecnología para desarrollar el hidrógeno de forma competitiva tendremos un combustible no dependiente del exterior».

Por su parte, Tocino ha opinado que el alza actual de los precios de la luz hace que el tema del hidrógeno cobre una mayor actualidad aún.

Y es que, en su opinión, esos altos precios de la energía están haciendo que se comience a pensar en otras fuentes alternativas renovables. Tal es el caso del hidrógeno, al que ve, no ya como un combustible «de futuro, futuro«, sino como uno de «futuro-presente«. Por tanto, un combustible que forme parte de la actual transición energética para que «de verdad sea justa» y «equilibrada«.

Cantabria y el hidrógeno

Revilla ha defendido en su intervención que hay que: «ponerse las pilas para cambiar el modelo energético actual«. No solo para evitar la «catástrofe irreversible que se viene encima» si no se reducen las emisiones de CO2; sino también para afrontar una realidad que, a su juicio, hoy es «insostenible«, como son los altos costes de la energía en Europa y «especialmente en España«.

El presidente regional ha advertido que si este problema del coste de la energía «no se remedia, va a poner en serio riesgo» la recuperación económica «importante» que se preveía tras la crisis del Covid.

Revilla ha advertido que en Cantabria hay «varias» empresas para las que el 50% de sus costes son por la energía. «Esto es absolutamente insostenible«, ha afirmado el presidente regional, que ha señalado que algunas de estas compañías están estudiando deslocalizarse e irse a otros países donde la energía está a mitad de precio.

En cuanto al hidrógeno, el presidente regional ha señalado que si va a ser una «importante fuente de energía«, se debe apostar por hacerlo realidad «cuanto antes«. Además, ha expresado la apuesta por el hidrógeno. Y ha recordado que Cantabria ya cuenta con una Estrategia Regional de Hidrógeno y con una plataforma regional para fomentar su desarrollo.

Además, Cantabria fue elegida por la plataforma europea del hidrógeno como una de las 35 regiones de Europa observadoras de proyectos piloto en este ámbito.

Por su parte, la alcaldesa ha reivindicado que se cuente con Santander y con su tejido empresarial en esta apuesta por el desarrollo del hidrógeno.

Asimismo, ha defendido que, en estos campos, la colaboración público-privada es «imprescindible» y «obligatoria«. Por tanto, ha deseado que, en este caso, la empresa no vaya por delante. Es decir, que sean los gobiernos los que aporten un marco legal que aporte «facilidades» y permitan que el avance con «paso firme«.

El hidrógeno, nicho de empleo en la transición energética

El rector de la UC, por su parte, ha subrayado que el desarrollo del hidrógeno como combustible puede suponer un «nicho enorme de empleo«. Además, ha confiado en que la jornada de hoy sirva para dar un «paso a favor» de ello.

Igualmente, Pazos ha reconocido la importancia de que el mundo de la Universidad esté cada vez «más cerca» del sector empresarial y del sistema productivo. Es un objetivo que, según ha dicho, constituye una de sus principales preocupaciones como rector.

FUENTE: Europa Press.

Qué es el hidrógeno verde, cómo se produce y que utilidades tiene

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Galicia se sube al tren del hidrógeno verde con un proyecto millonario en A Coruña

El Gobierno destina 170 millones de euros a impulsar el Valle del Hidrógeno en A…

14 horas hace

Lhyfe avanza en Reino Unido: sus proyectos de hidrógeno verde reciben el apoyo del Gobierno

Lhyfe ha sido preseleccionada en la segunda ronda del programa HAR2 del Gobierno británico con…

17 horas hace

El gran freno del hidrógeno verde en Europa: ¿por qué sólo un 17% de los proyectos verá la luz en 2030?

A pesar de los grandes objetivos, sólo una pequeña parte de los proyectos de hidrógeno…

2 días hace

Valle del Hidrógeno de Castilla y León: un ecosistema de H2 que contará con 380 millones de euros

Expertos y empresas se reunieron en Burgos para analizar el proyecto Valle del Hidrógeno de…

2 días hace

Ence proyecta en Puertollano una planta de metanol a partir de hidrógeno

La compañía Ence desarrollará en Puertollano una instalación que aprovechará CO2 capturado y energía producida…

3 días hace

SWEETHY, el revolucionario proyecto europeo que producirá hidrógeno verde a partir de agua de mar

El proyecto europeo SWEETHY, cofinanciado por la Unión Europea, busca producir hidrógeno verde directamente del…

3 días hace