Proyectos e investigación

El proyecto de hidrógeno verde de CIUDEN tendrá su planta fotovoltaica en 2025

La Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN), entidad dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha comenzado la construcción de una planta fotovoltaica de 1.845kWp en sus instalaciones del Centro de Desarrollo de Tecnologías en Cubillos del Sil (León).

Esta planta fotovoltaica, que contará con 3.356 paneles solares de 550Wp de potencia cada uno, tendrá la capacidad de producir hasta 2.500 MWh al año que serán utilizados para alimentar las instalaciones industriales del Centro de Desarrollo de Tecnologías para la producción de hidrógeno verde, y a los sistemas de almacenamiento energético en baterías que se implantarán en los próximos meses.

Con un diseño en la colocación de los paneles solares que permite diferentes configuraciones, se hará posible la integración óptima de la energía fotovoltaica en un entorno septentrional como es el Bierzo, en León.

Energía fotovoltaica para producir hidrógeno verde

Por medio de la planta solar fotovoltaica, la energía eléctrica generada podrá ser destinada en el proceso de electrólisis. De este modo, se garantizará la producción de hidrógeno procedente de fuentes renovables.

De igual manera, la energía puede enviarse a los diferentes sistemas de almacenamiento en baterías de última generación de tres tipos de tecnologías: ion-litio, flujo (redox) de vanadio y sodio-azufre de alta temperatura, permitiendo gestionar la electricidad y realizando pruebas de integración de servicios energéticos y de red, un área de investigación crucial para hacer posible el despliegue tecnológico de las energías renovables en los próximos años.

Más actuaciones en el proyecto

El proyecto de Ciuden, financiado por los fondos Next Generation EU, plantea también las obras de rediseño del gasificador existente en el Centro de Desarrollo de Tecnologías, para la oxigasificación de biomasa, con el objetivo realizar proyectos de desarrollo tecnológico hacia la síntesis de nuevos combustibles sintéticos sostenibles, como biocarburantes de última generación para aviación, gasolina, diésel, metanol o metano.

La obra de esta planta fotovoltaica que administrará la energía eléctrica para todo el proyecto terminará la próxima primavera, estando prevista su puesta en marcha para mayo de 2025 y antes de verano entrará en funcionamiento.

 

Te puede interesar

 

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

6 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace