Euskadi ha anunciado una inversión de 18.300 millones para renovar la economía. De ellos, una parte irán a parar a la futura generación de hidrógeno verde. El ejecutivo de Vitoria espera contar con 6.400 millones de los fondos europeos Next Generation para ese presupuesto.
El ambicioso plan de Euskadi entra en todos los ámbitos con el fin de transformar la economía de la comunidad autónoma. Gran parte de las inversiones irán destinadas a la industria para diferentes sectores. Entre ellos:
Para el sector de la energía, la futura generación con hidrógeno verde aparece como el vector clave para movilizar inversiones de 1.410 millones en Euskadi.
En esa línea, ya hemos hablado de algunos de los proyectos que engloba el Corredor Vasco del Hidrógeno. Entre los diferentes proyectos: Repsol, a través de Petronor, y Sener han confirmado la implantación en Bizkaia de una fábrica de electrolizadores, con una inversión de 120 millones. Hablábamos de ello recientemente por la creación del Corredor Vasco del Hidrógeno.
El Corredor Vasco del Hidrógeno (BH2C) agrupa a 58 empresas, 8 instituciones y más de 12 centros de conocimiento y patronales. Euskadi quiere poner el foco en el hidrógeno como vector energético de futuro y uno de los elementos clave para la transición energética.
Entre sus objetivos, realmente ambiciosos: movilizar inversiones de 1.300 millones de euros y crear más de 8.000 empleos entre puestos directos e indirectos. Así, han presentado ya cerca de 34 proyectos relacionados con el hidrógeno que podrán evitar 1,5 millones de toneladas de CO2 por ejercicio. Respecto a la generación anual de hidrógeno, prevén una cantidad de 20.000 toneladas.
Next Generation son los fondos europeos para apoyar a las empresas, impulsar proyectos de valor estratégico y favorecer la transformación de la economía.
Con Next Generation, la Comisión y el Parlamento Europeos, así como los dirigentes de la UE proponen un plan de recuperación para salir de la crisis causada por la pandemia. Además, persiguen sentar las bases para una Europa más moderna y sostenible.
El plan que corresponde a España incide sobre la recuperación, pero también sobre la transformación. Tiene cuatro ejes transversales: transición ecológica; transformación digital; cohesión social y territorial; e igualdad de género. En total, 212 medidas para el periodo 2021-2023, de las que 110 son inversiones y 102 son reformas.
FUENTE: 5 Días
Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…
Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…
Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…
El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…
El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…
Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…
Ver comentarios
que tan favorable o económico sale el hidrogeno, frente a los hidrocarburos
There is definately a lot to find out about this subject. like all the points you made . Live Tv