Eventos

Jornada sobre hidrógeno verde y descarbonización del transporte en el Instituto de Ingeniería de España (IIE)

El IIE aborda próximamente la jornada: «El hidrógeno verde como vector energético para descarbonizar la actividad de transporte«. El comité de transportes del IIE, consciente de la necesidad de descarbonizar el transporte en todas sus modalidades. De ahí la jornada. En ella se tratará de presentar la situación actual y las claves para el desarrollo futuro del hidrógeno verde. Y con ejemplos concretos en ámbito del transporte marítimo, ferroviario y de carretera.


El acto sobre hidrógeno verde tendrá lugar el próximo día 23 de noviembre en la sede del IEE en Madrid. El presidente del instituto, José Triguero, y el presidente del Comité de Transportes, Aniceto Zaragoza, inaugurarán la jornada. Estará moderada por el CEO & fundador de Auto Mobility y vocal del Comité de Transportes del IIE, Fernando Bernabé.

La primera ponencia, titulada «Trenes de hidrógeno: El proyecto FCH2RAIL«, correrá a cargo del jefe de Programas Estratégicos de la Subdirección de Innovación de ADIF, Antonio Martín. Seguidamente, el director gerente de Logistop, Tomas de la Vega, analizará las aplicaciones del hidrógeno en la logística portuaria.

Tras ambas exposiciones, Miguel González, Hydrogen Business Developer de Alpiq, presentará el «Caso real en transporte por carretera: Hydrospider«.

Transporte e hidrógeno verde

El IIE destaca las políticas de la UE para frenar la aceleración del cambio climático y la contaminación ambiental. Todas ellas están destinadas a reducir las emisiones de gases tóxicos y de efecto invernadero. La UE quiere sustituir las fuentes de energía utilizadas en la actualidad, mayoritariamente fósiles, por otras de origen renovable.

Añaden que, para la mayoría de las actividades industriales estáticas, la electrificación ofrece una solución válida. Y tanto desde el punto de vista operativo, como del económico. Sin embargo, para la actividad de transporte, marítimo, ferroviario o por carretera de larga distancia, la electrificación no es viable.

Como alternativas posibles, se está considerando tanto la pila de combustible como los llamados «eFuels» o combustibles sintéticos. Y, en ambos casos, el hidrógeno tiene un papel clave como vector energético.

El IIE añade que el reto al que se enfrenta la sociedad es que no se encuentra disponible en forma elemental. Eso, a pesar de ser el elemento más abundante en el Universo. En consecuencia, es necesario producirlo y almacenarlo. Bien a presión en forma elemental o bien combinado con otros elementos formando otras moléculas (metanol, amoniaco…).

Finalmente, para que este vector sea una verdadera alternativa de descarbonización, es necesario que se trate de hidrógeno verde. Es decir, producido mediante el uso de energías renovables.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

12 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

2 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

2 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

3 días hace