Información

El hidrógeno verde podría no reducir siempre las emisiones

Un comunicado del científico Kiane de Kleijne, perteneciente a la Universidad de Radboud y a la Universidad Tecnológica de Eindhoven, apunta que el ciclo de vida completo del hidrógeno verde no siempre ayuda a reducir las emisiones de CO2. Para ello es necesario que el hidrógeno se produzca a partir de electricidad muy limpia y a nivel local.

El hidrógeno verde puede ser de gran ayuda para reducir las emisiones de CO2. Por este motivo, la UE tiene fijado producir 10 millones de toneladas de hidrógeno verde e importar otros 10 para el año 2030. Aún así, todavía quedan muchos asuntos que resolver para que esto sea realmente efectivo.

«El hidrógeno verde tiene un gran potencial como tecnología debido a su versatilidad y muchas aplicaciones. Pero, lamentablemente, todavía preveo algunos baches en el camino», apuntaba Kiane de Kleijne.

Ciclo de vida del hidrógeno verde

De Kleijne ha calculado las emisiones de efecto invernadero derivadas de la producción de hidrógeno verde en mas de mil proyectos planificados. Esto incluye la producción de paneles solares, turbinas eólicas y baterías, así como el transporte por tuberías y barcos.

El punto fuerte del hidrógeno verde es que al descomponer el agua no se produce CO2. Sin embargo, esto solo es posible utilizando grandes cantidades de energía verde. Pero incluso utilizando energías renovables como la eólica o la solar, el simple hecho de producir estos paneles y turbinas genera importantes cantidades de CO2, por lo que el hidrógeno verde muchas veces genera emisiones.

Transporte de hidrógeno

El hidrógeno si se produce en lugares donde abunda el sol o el viento genera muy pocas emisiones de CO2. Sin embargo, al transportarse a Europa puede generar muchas emisiones adicionales. En transportes de distancias corta el método de transporte más eficiente es el oleoducto, mientras que para distancias largas funciona mejor el hidrógeno líquido.

De Klaijne afirma que no debemos creer que el hidrógeno verde está totalmente libre de emisiones, ya que los métodos de cálculo actuales no suelen tener en cuenta las emisiones que genera producir estos materiales. Asimismo, defiende que es necesario encontrar el equilibro entre las tecnologías, y de esta manera identificar en qué puntos de la cadena de producción existe margen de mejora para reducir las emisiones totales de CO2.

Te puede interesar

Carlos González Calvo

Entradas recientes

Europa financia con 3,5 millones la red de hidrógeno que conectará Francia y Alemania a partir de 2029

China acelera con el hidrógeno verde y presenta un plan para ampliar su capacidad de…

58 minutos hace

El grupo Ingeteam inaugura una nueva planta de hidrógeno renovable en Soria

Ingeteam culmina con éxito su segundo proyecto de hidrógeno verde en España. La inauguración de…

21 horas hace

Alemania frena la economía del hidrógeno con un drástico recorte presupuestario

El hidrógeno verde en Alemania sufre un recorte de fondos gubernamentales, pasando de 3.750 millones…

1 día hace

El tren del futuro arranca en León con el hidrógeno verde como motor

León se convierte en laboratorio de pruebas para impulsar una movilidad ferroviaria sin emisiones, gracias…

4 días hace

Toyota ya mueve mercancías entre países europeos con camiones de hidrógeno y sin contaminar

Toyota activa su primer servicio logístico internacional sin emisiones usando camiones de hidrógeno. El objetivo:…

5 días hace

Un coche tarraconense de hidrógeno pisa fuerte en Asia y revoluciona la movilidad urbana

Una start-up catalana sorprende en Seúl con un coche urbano de hidrógeno verde, el Virante,…

6 días hace