Proyectos e investigación

Hidrógeno verde: una opción estratégica en la transición energética de Asturias

El Gobierno de Asturias apuesta por el hidrógeno como una de las alternativas para la transformación del sector energético. Considera que ofrece buenas posibilidades para la transición hacia una economía neutra en carbono. En ese contexto, la Consejería de Industria ha impulsado una mesa regional con la participación de: Enagás, Renfe, Hunosa Duro Felguera, EDP, Capital Energy, Iberdrola, Imasa y el Centro Global de I+D de Arcelor Mittal.


La mesa es una respuesta al interés mostrado por diferentes empresas para emprender iniciativas ante las posibilidades de las tecnologías asociadas al hidrógeno. Comentábamos hace poco que Asturias tenía previsto presentar En Europa el proyecto de una red básica de 20 electrolizadores para producir H2 renovable. En concreto decíamos:

«Esta red básica de electrolizadores, además, es la base de la iniciativa Desarrollo de un ecosistema regional de H2 (ReCoDe H2). Está promovida por la Mesa Regional del Hidrógeno de Asturias e impulsada por la Dirección General de Energía». 

Baja la coordinación de la Fundación Asturiana de la Energía, la mesa tiene cinco objetivos: la puesta en marcha de trabajos que permitan generar actividad y empleo; facilitar la transformación del sector energético; promover la competitividad de la industria regional; contribuir a la descarbonización y facilitar la innovación tecnológica.

Asimismo, la mesa diseñará una hoja de ruta que incluirá actividades de información y difusión sobre las posibilidades de esta fuente de energía.

Vector de desarrollo

Entre las actividades en las que participan las empresas regionales: la producción de hidrógeno a partir de excedentes de energías renovables; su uso como almacenamiento energético; la distribución a través de gasoducto; o su uso final en procesos industriales y en el transporte.

María Belarmina Díaz Aguado, directora general de Energía, Minería y Reactivación del Principado, indica:

“Si a ello unimos su importante capacidad de tracción industrial y el papel que va a jugar en la transición energética, el hidrógeno puede convertirse en un vector de desarrollo en Asturias.

La rápida evolución técnica que debe afrontar el sector energético, acompañada de las posibilidades de financiación que se están poniendo en marcha como parte del proceso de reconstrucción posterior a la crisis sanitaria de la COVID-19, hacen del hidrógeno un foco muy atractivo de inversiones”.

Asturias y el hidrógeno para el ferrocarril

Las instalaciones de la Fundación Barredo en San Pedro de Anes (Siero) albergarán la semana próxima varios ensayos. Los realizarán Enagás, Renfe y el Centro Nacional del Hidrógeno (CNH). Dichos ensayos están relacionados con la puesta en explotación de unidades ferroviarias autopropulsadas con gas natural licuado (GNL) e hidrógeno.

Las pruebas servirán para la validación práctica de los estudios teóricos previos. Las características del centro de Anes permiten replicar las condiciones de la circulación ferroviaria bajo catenaria o en túneles.

Por tanto, se podrá analizar la dispersión de gases en los túneles, una cuestión muy importante para la seguridad. Serán las primeras pruebas de estas características que se realizarán en Europa.

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

24 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

4 días hace