Información

Hoja de ruta del hidrógeno de Aragón: impulso a 76 proyectos para que la región se sitúe a la vanguardia de España

El Ejecutivo aragonés se ha comprometido a impulsar los proyectos de hidrógeno para situar a Aragón a la vanguardia de España. El Gobierno de la CCAA ha presentado su hoja de ruta y la iniciativa GeTHyGA: «Consolidando un camino energético y tecnológico de hidrógeno en Aragón«. Los proyectos de hidrógeno son de todo tipo: generación, almacenamiento; inyección en redes, producción de fertilizantes, etc. En total, 76 proyectos y una inversión de más de 2.300 millones de euros.


 

Este plan de acción, promovido por el Gobierno de Aragón, a través de la Fundación del Hidrógeno, busca crear un ecosistema industrial (lo que se conoce como un “valle del hidrógeno”). Además, va a movilizar más de 2.300 millones de euros. Contempla, no solo la producción y el consumo de hidrógeno como fuente de energía, sino también su transporte, almacenamiento e integración en procesos industriales.

El vicepresidente del Ejecutivo, Arturo Aliaga, ha afirmado:

“Lo que hacemos hoy es firmar un documento y comprometernos, como hicimos en su día, a trabajar por posicionar Aragón como referente en esta energía”.

Para Aliaga, es ahora el momento de hacerlo ya que el Gobierno de España tiene trazado su propio plan del hidrógeno y también Europa. Por tanto, ha añadido:

“Hay que movilizarse para que la comunidad autónoma se coloque a la vanguardia en España».

GETHyGA

GeTHyGA, la iniciativa global, guarda estrecha relación con el Plan Director del Hidrógeno en Aragón 2021-2025, que aprobó recientemente el Patronato de la Fundación Hidrógeno Aragón. Este documento es clave para seguir identificando oportunidades en el desarrollo de las tecnologías del hidrógeno en Aragón. Asimismo, es fundamental para establecer acciones concretas que involucren a entidades en su implementación. El objetivo final: crear riqueza en la región y ayudar al cumplimiento de los objetivos nacionales y europeos de descarbonización de la economía.

La iniciativa GeTHyGA se basa en la colaboración público-privada y está abierto a la incorporación de nuevos proyectos. Además, está alineado tanto con las estrategias de la región como con los programas de ámbito nacional o europeo más relevantes en la materia; e, igualmente, con las políticas que al respecto están desarrollando los territorios de nuestro entorno.

El punto de partida de GeTHyGA es la trayectoria y liderazgo nacional e internacional de Aragón en la promoción de las tecnologías del hidrógeno; las pilas de combustible; o las energías renovables.

Hoja de ruta del hidrógeno

Según ha explicado el vicepresidente de Aragón, la hoja de ruta del hidrógeno es fundamental, como lo es el tema en sí. En esa línea, ha explicado:

«Renfe ha licitado ya trenes propulsados por el hidrógeno. Y todos los grandes fabricantes de vehículos ya tienen en su cartera fabricar coches impulsados por esta energía. Se están presentando proyectos de producción de hidrógeno con renovables en grandes cantidades para sustituir al gas natural. Así, el abanico es enorme. Queremos promover esta iniciativa a través de la Fundación del hidrógeno para que las empresas aragonesas vean que cuentan con el respaldo del Gobierno de Aragón para: sacar adelante los proyectos; acudir a convocatorias nacionales e internacionales; y promover alianzas».

El consejero de Industria ha dado varios ejemplos: un proyecto con inversión de 60 millones para hacer plantas solares no conectadas a la red y proveer de hidrógeno al futuro tren de hidrogeno; asimismo, otra iniciativa de CAF de siete u ocho millones para desarrollar un prototipo de tren de hidrogeno.

«El impulso está lanzado y hemos firmado apoyos con empresas aragonesas y no aragonesas para manifestaciones de interés y que puedan optar a Pertes. Y, además, que puedan estar en primera línea para que se les tenga en cuenta».

FUENTE: Fundación Hidrógeno de Aragón. Heraldo de Aragón.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

2 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace