Eventos

Adelante la Hoja de Ruta del Hidrógeno Verde de Andalucía y la convocatoria de proyectos con 70 M€ de financiación

El I Congreso Nacional del Hidrógeno Verde celebró ayer, 7 de febrero, su jornada inaugural. Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, ha presentado durante la inauguración la Hoja de Ruta del Hidrógeno Verde de Andalucía. La hoja persigue que la comunidad lidere el desarrollo de esta nueva fuente de energía limpia en España. Además, el presidente ha anunciado que va a lanzar una convocatoria de proyectos con 70 M€, financiados con fondos europeos.


Decíamos recientemente que, durante la inauguración, el presidente de la Junta anunció la activación de la Hoja de Ruta del Hidrógeno Verde en Andalucía. La hoja es producto de la Alianza Andaluza por el Hidrógeno Verde que el Gobierno andaluz promovió en 2022. La conforman 150 instituciones y empresas del sector energético.

Moreno ha destacado la «oportunidad extraordinaria» que supone el hidrógeno verde para que Andalucía «sea protagonista de la nueva revolución industrial que está por venir«. En esa revolución, ha afirmado que Huelva y Cádiz se postulan como «capitales del hidrógeno verde español y europeo«.

La estrategia andaluza se basa en diferentes ejes de acción:

  • El desarrollo de los Valles del Hidrógeno;
  • La identificación de lugares estratégicos para las plantas de producción de hidrógeno verde;
  • La reconversión de espacios productivos para adaptarlos al consumo de esta energía limpia;
  • El impulso de una red de gasoductos e hidroductos.
  • La implantación de nuevos centros de investigación;
  • El diseño de un plan formativo específico para cubrir las necesidades de empleos cualificados que demanda el sector;
  • La puesta en marcha de una convocatoria de incentivos, por valor de 70 millones de euros, financiados por fondos europeos.

Protagonismo de Andalucía

Andalucía señala el camino que lleva recorrido en el ámbito del hidrógeno verde para convertirse en referencia nacional y europea. En ese sentido, el presidente ha explicado que esta nueva hoja de ruta tiene identificados 23 proyectos de hidrógeno. Suponen una inversión asociada superior a los 5.300 millones de euros. Además, implican la generación de más de 17.700 empleos.

Moreno ha subrayado la apuesta del Gobierno andaluz por atraer inversiones y proyectos que generen precisamente riqueza y empleo. Asimismo, las medidas que el ejecutivo autonómico está desarrollando al respecto. Ha afirmado:

«En el marco de esa Revolución Verde que venimos impulsando desde 2019, estamos poniendo todo de nuestra parte para crear el mejor marco desde el que desarrollar todo lo relativo a esta nueva tecnología».

Por ello, ha añadido:

“Animamos a empresarios y emprendedores a apostar y a creer en Andalucía, en su potencial, en el talento altamente cualificado de los andaluces y en su ilusión. La Andalucía de nuestro tiempo es una comunidad estable política e institucionalmente, ofrece seguridad jurídica y también la segunda fiscalidad más competitiva de España».

Al respecto, el presidente ha destacado la importancia de iniciativas como la Unidad Aceleradora de Proyectos, clave para dinamizar la economía. Asimismo, ha recordado la reciente aprobación del nuevo Plan Andalucía Simplifica. Cuenta con más de 500 medidas para hacer más sencilla y rápida la tramitación de actividades e iniciativas económica. Y tanto de ciudadanos como de empresas:

«El mayor esfuerzo de eliminación de trabas que ha hecho nunca una administración en este país».

Además, ha destacado especialmente un índice, el de inversión extranjera, en el que Andalucía está rompiendo sus últimos registros:

«Entre 2019 y 2022, hemos captado más de 3.850 millones de euros en inversión extranjera productiva, un 93% más que entre 2015 y 2018, y eso no es casual».

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

24 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

4 días hace