Movilidad

Honda presenta su módulo de pila de combustible de próxima generación

Están siendo días de grandes noticias para el mundo de la movilidad con hidrógeno. Si la semana pasada escribíamos sobre los avances de Toyota en su sistema de pila de combustible de tercera generación, ahora Honda ha realizado el primer lanzamiento mundial de especificaciones para su módulo de pila de combustible de próxima generación, así como de su nuevo generador de energía de pila de combustible de Honda.

La compañía ha realizado la presentación durante la H2 & FC EXPO, una feria internacional de hidrógeno y pilas de combustible que se esta celebrando en Tokyo, Japón.

Esta empresa neerlandesa quiere desplegar más de 1.000 estaciones de repostaje de hidrógeno en Europa

La producción en masa del módulo de pila de combustible de próxima generación de Honda está programada para comenzar en 2027 y la producción en masa del generador de energía de celda de combustible de Honda hará lo propio en 2026.

El módulo de pila de combustible de próxima generación de Honda

El nuevo módulo de pila de combustible de próxima generación de Honda está siendo desarrollado independientemente por Honda como sucesor del modelo actual desarrollado conjuntamente con General Motors (GM).

Revolución del hidrógeno: camiones de celda de combustible llegan a las carreteras de EE.UU.

Entre sus principales fuertes, además de alcanzar una potencia nominal de 150 kW, el módulo de pila de combustible de próxima generación tendrá un coste de producción un 50% más barato y será el doble de duradero que el modelo actual. Además, el tamaño del módulo se ha reducido y su densidad de potencia volumétrica se ha multiplicado por tres, aumentando la flexibilidad de los diseños de instalación.

Nueva planta de producción en Japón

Durante el pasado mes de diciembre, Honda Motor anunciaba la decisión de construir una nueva planta en Japón con el objetivo de producir su sistema de pila de combustible de hidrógeno de próxima generación.

Según comunicaba la firma, las operaciones están previstas para iniciarse en la nueva planta en el año fiscal que finaliza el 31 de marzo de 2028. Para ello, utilizará parte del terreno y las instalaciones de la fábrica de motores que se ubica en la ciudad de Moka, en la prefectura de Tochigi. Esta planta cesó la producción de componentes de motores de automóviles en octubre de 2024.

 

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Desarrollan biohidrógeno en Andalucía a partir de los residuos del vino y las aguas residuales

Una investigación desarrollada en Andalucía convierte restos vinícolas y lodos urbanos en biohidrógeno y compuestos…

14 horas hace

EDF presenta avances del proyecto EVA: hacia la producción de amoníaco verde en Chile

EDF avanza con su proyecto de hidrógeno verde Energía Verde Austral (EVA) en Magallanes, que…

17 horas hace

La energía verde transforma Asturias: 78 millones para impulsar el hidrógeno en Aboño

El hidrógeno verde toma fuerza en Asturias gracias a la inversión pública y privada que…

2 días hace

Repsol instalará dos electrolizadores de 100 MW con ayudas de 315 millones

Repsol se adjudica 315 millones de euros en ayudas europeas para el desarrollo de dos…

2 días hace

El hallazgo de grandes cantidades de hidrógeno natural en los Pirineos marca todo un récord, y abre nuevas rutas energéticas

La empresa Mantle8 ha encontrado lecturas excepcionalmente altas de hidrógeno natural en los Pirineos franceses.…

3 días hace

El horizonte del hidrógeno verde en Europa: ¿Cuáles son las regiones que marcarán la diferencia?

El hidrógeno verde en Europa cuenta con proyectos competitivos en costes y que cumplen con…

3 días hace