Movilidad

Honda e Isuzu presentarán su GIGA FUEL CELL en Japan Mobility Show 2023

Isuzu Motors Limited y Honda Motor Co., Ltd. han anunciado que el camión GIGA FUEL CELL va a hacer su primera aparición pública. Concretamente, será en el Japan Mobility Show, a finales de este mes de octubre. El prototipo iniciará su demostración en vías públicas en 2024. Su lanzamiento al mercado está previsto para 2027.


Isuzu y Honda anunciaron durante el pasado mes de enero un acuerdo para desarrollar un camión de pila de combustible. Ambos se comprometieron a realizar una investigación conjunta sobre camiones pesados de pila de combustible.

Isuzu, entonces, había escogido a Honda para el desarrollo conjunto y para el suministro del sistema de pila de combustible.

Ambas empresas creen que la tecnología FC, que utiliza hidrógeno sin generar emisiones de CO2, será eficaz para conseguir la neutralidad de los camiones pesados. Es decir, aquellos en los que es necesaria una alta eficiencia, con capacidad para conducir largas distancias, gran capacidad de carga y repostaje rápido.

Desde la firma del acuerdo, amabas empresas han estado trabajando en la verificación de la compatibilidad del sistema FC y los camiones pesados. Asimismo, en el establecimiento de una base para tecnologías básicas como las tecnologías de control de vehículos.

Actualmente, las dos empresas planean comenzar las pruebas de demostración de un prototipo en la vía pública antes del 31 de marzo de 2024. Y, además, introducir el modelo de producción en el mercado en 2027 aprovechando la tecnología, experiencia y conocimientos adquiridos a través de la investigación conjunta.

GIGA FUEL CELL

El modelo GIGA FUEL CELL expuesto en el Japan Mobility Show adopta la configuración de camión rígido Lowdeck 8×4. Es una configuración típica de los camiones utilizados para el transporte interurbano.

Su autonomía de más de 800 km/500 millas, convierte al GIGA FUEL CELL en un camión pesado cero emisiones práctico. Además, está equipado con una función de salida de energía externa, de modo que puede aprovechar su gran capacidad energética exclusiva de los vehículos FC, que utilizan hidrógeno como combustible, y servir como “central eléctrica móvil” según sea necesario, como en momentos de emergencia.

El siguiente paso para ambas compañías es seguir avanzando en su desarrollo. El producto final deberá cumplir con el rendimiento y las condiciones requeridas para un camión pesado y satisfacer a los clientes.

Las características generales del vehículo son:

  • Vehículo base: Camión rígido 8×4 con plataforma baja CYJ77C-WX
  • Largo/ancho/alto total: 11.980 mm / 2.490 mm / 3.770 mm
  • Peso total: 25 toneladas
  • Pila de combustible: Polímero sólido (Honda FC Stack). Potencia: 103kW×4
  • Sistema de hidrógeno de alta presión: 70MPa de presión de llenado y 56 kilos e capacidad de hidrógeno.
  • Motor: Eléctrico síncrono, con 320 kW de salida.
  • Batería: De iones de litio
  • Autonomía: Más de 800 km.
  • Otras características: 2 puertos de salida de alimentación externa, con 530 kWh de alimentación máxima.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

6 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace