Imagen: Depositphotos
Según el informe del mercado europeo del hidrógeno del segundo trimestre de 2025 de Aurora Energy Research, los países nórdicos e Iberia son las regiones europeas pioneras en la producción de hidrógeno renovable.
Descubre el SUV que funciona con hidrógeno y que marca tendencia: Hyundai Nexo 2025
El informe concluye que los Acuerdos de Compra de Energía (PPA) se están consolidando como la estrategia de adquisición preferida, con variantes como configuraciones híbridas, acuerdos de tecnología única, sobredimensionamiento e integración de baterías para reducir los costes de producción. Los PPA híbridos, con coste nivelado del hidrógeno (LCOH, por sus siglas en inglés) de entre 5,4 y 10,6 euros por kilogramo, son los más frecuentes por su estabilidad de precios y su mayor disponibilidad en todos los mercados. Así, Iberia y los países nórdicos lideran la producción gracias a la abundante electricidad renovable de bajo coste.
Emma Woodward, responsable del mercado europeo del hidrógeno en Aurora Energy Research, destaca: «El panorama de inversión en hidrógeno sigue siendo complejo en toda Europa, y los promotores de proyectos deberán centrarse en encontrar las soluciones que permitan la viabilidad comercial de un proyecto. Sin embargo, nuestro análisis muestra estos puntos positivos, que demuestran que los proyectos en los países nórdicos e Iberia tienen más probabilidades de producir hidrógeno que cumpla simultáneamente con los estándares de combustibles renovables de origen no biológico (RFNBO) a un coste que los compradores estén dispuestos a pagar.»
El hidrógeno verde está más cerca gracias a una serie de avances clave en electrólisis presurizada
El informe de Aurora también señala que la cartera global de proyectos de electrolizadores de hidrógeno se sitúa actualmente en 1,3 TW, un ligero aumento respecto a los 1,2 TW de hace seis meses. Sin embargo, el crecimiento se ha ralentizado significativamente, con tan solo 6 GW de nuevos proyectos añadidos en ese periodo, en comparación con los 55,2 GW del semestre anterior. A pesar de ello, Europa representó el 77 % de los nuevos proyectos anunciados, lo que subraya el compromiso continuo del continente con el hidrógeno. De la cartera global, 114 GW se encuentran en fase de desarrollo, y se prevé que el 32 % entre en funcionamiento a finales de 2026.
El análisis también se centra en las políticas, destacando que el progreso se ha acelerado desde octubre de 2024 gracias a la implementación de ReFuelEU y FuelEU Maritime, programas que han proporcionado mayor claridad regulatoria.
Las perspectivas del informe de Aurora incluyen la disposición del sector industrial a pagar por hidrógeno verde destinado a procesos de calor, además de una creciente demanda de las refinerías, el sector del amoníaco y el del acero. Por el momento, en ausencia de mecanismos de apoyo político, el precio mínimo a pagar por el hidrógeno verde oscila entre 2,4 y 5,2 euros por kilogramo.
Te puede interesar
La empresa Mantle8 ha encontrado lecturas excepcionalmente altas de hidrógeno natural en los Pirineos franceses.…
Castilla y León se posiciona en la vanguardia de la transición energética gracias a sesenta…
EVARM lanza su primer camión impulsado por hidrógeno con tecnología propia, en colaboración con EKPO…
Con la colaboración de varias empresas y el apoyo institucional, el Corredor Vasco del Hidrógeno…
El proyecto Hyprael impulsa varias mejoras esenciales en catalizadores, electrodos y procesos de fabricación. Las…
La Asociación Española del Hidrógeno (AeH2) ha firmado un acuerdo con la Daxing International Hydrogen…