Movilidad

España podría tener pronto su primer hub aeroportuario de hidrógeno

Airbus, Aena, Air Nostrum, Iberia, Exolum y Repsol han anunciado la firma de un acuerdo de colaboración mediante el que estudiarán el desarrollo del primer hub aeroportuario de hidrógeno en España.

En concreto, las seis entidades se han reunido para determinar los principales retos que se plantean con el despliegue de la aviación propulsada por el hidrógeno en el país. Se trata de la primera vez que se firma un acuerdo con toda la cadena de valor, que abarca desde la producción de energía primaria hasta las operaciones terrestres con hidrógeno. Además, participan dos aerolíneas y una red completa de aeropuertos.

Primer hub aeroportuario de hidrógeno en España

Según apuntan desde Airbus, la colaboración permitirá a los socios tener una visión holística de la aviación con hidrógeno y su integración en el actual ecosistema portuario. Además, señalan, la colaboración no solo pondrá el foco sobre el suministro y la infraestructura de hidrógeno, sino también en los requisitos específicos de las operaciones en tierra en los aeropuertos.

Declaraciones

«La descarbonización del sector aéreo es un objetivo fundamental para Airbus y el despliegue de aviones comerciales propulsados por hidrógeno con su ecosistema H2 es una de esas palancas clave., Es esencial que la industria de la aviación en su conjunto colabore para asegurar el futuro suministro de hidrógeno en los aeropuertos, sobre todo teniendo en cuenta el gran potencial de España en renovables y en producción de hidrógeno bajo en carbono”, ha destacado Javier Arnaldo, Director de Sostenibilidad de Airbus en España.

“La descarbonización del sector del transporte aéreo para Aena es una prioridad. Esta colaboración va a permitir obtener una comprensión más amplia de cómo podría materializarse en un futuro el proceso de suministro de hidrógeno a los aeropuertos españoles, con el fin de establecer una hoja de ruta que permita abordar los principales retos y desafíos que presenta la introducción de este nuevo vector energético en un entorno aeroportuario”, señala Ana Salazar, directora de sostenibilidad de Aena.

Por su parte, María José Sanz, directora de Calidad y Medio Ambiente de Air Nostrum, explica: “Nuestro compromiso es estar al lado de los desarrolladores de nuevas tecnologías orientadas a descarbonizar el transporte aéreo. Como aerolínea regional podemos ser relevantes en el proyecto pues reunimos las condiciones necesarias para convertirnos en los primeros implantadores de la tecnología del hidrógeno, gracias al tamaño de nuestros aviones y a la distancia media que recorremos”.

Teresa Parejo, directora de Sostenibilidad de Iberia, ha añadido que “es necesaria la colaboración entre los distintos actores para avanzar en la descarbonización del sector. El hidrógeno será previsiblemente parte del futuro de la aviación, que vendrá después y complementará el desarrollo de los combustibles sostenibles; para llegar a ese futuro debemos empezar a dar los primeros pasos ya.”

A su vez Luis de Oyarzabal Gerente senior de Nuevos Negocios de Repsol ha comentado que “el hidrógeno renovable desempeña un papel crucial en nuestra estrategia de descarbonización. No solo lo utilizaremos en nuestras instalaciones industriales, sino que también vislumbramos su potencial en el ámbito de la movilidad. Para impulsar este mercado, consideramos esencial colaborar con los mejores socios, reunidos en este hub, para aprovechar al máximo la oportunidad que se nos presenta”.

Programa de aviación de hidrógeno de Airbus

Airbus cuenta con el programa «Hydrogen Hub at Airports», que busca la promoción de las infraestructuras de hidrógeno en la aviación. Gracias al programa, hasta la fecha se han firmado acuerdos con socios y aeropuertos de 13 países, entre los que figuran Alemania, Canadá, Corea del Sur, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Noruega, Nueva Zelanda, Reino Unido, Singapur y Suecia.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

11 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace