Producción

La empresa bilbaína que invertirá 1.000 millones en hidrógeno verde

La empresa bilbaína HyFive ha anunciado su intención de invertir cerca de 1.000 millones de euros en los próximos ocho años para la generación de 150.000 toneladas de hidrógeno verde al año. De este modo, lo producirá mediante hidrólisis con energías renovables en cinco instalaciones repartidas por la geografía española. La producción de hidrógeno verde tendrá su destino en el sur de Europa.

Esta inversión, que permitirá crear alrededor de 1.000 puestos de trabajo directos e indirectos en el país, reducirá además en 750.000 toneladas al año las emisiones de CO2, y será un apoyo para la aplicación de estrategias de descarbonización a gran escala que están poniendo en marcha los grupos industriales de todo el continente.

Cinco proyectos de producción de hidrógeno verde

La inversión se materializará en cinco proyectos en distintas ubicaciones de la península ibérica, uno de los cuales estará ubicado en Boroa (Bizkaia), que permitirán el aprovechamiento de los recursos energéticos renovables y que se han seleccionado por sus ventajas competitivas como la logística para la exportación (puerto, ferrocarril y carretera), el potencial de escalabilidad y el bajo coste de producción.

Los proyectos se llevarán a cabo gracias al acuerdo de inversión suscrito con White Summit Capital AG y la firma de ésta de un Memorando de Entendimiento con Marubeni Corporation («Marubeni»)- un conglomerado empresarial global con sede en Tokio-, según el cual ambas empresas cooperarán en el desarrollo durante la próxima década de 1 GW de proyectos de hidrógeno verde a escala industrial, principalmente en España, dirigidos tanto a los mercados nacionales como a los internacionales.

El primero de estos cinco proyectos de producción, ubicado en Boroa (Bizkaia) y que recibe el nombre de Benorth2, comenzará a funcionar en 2023.

Desde la empresa destacan que aspiran a ser un «productor líder de hidrógeno verde, y socio de referencia para aquellos operadores, de toda Europa, interesados en volúmenes competitivos de hidrógeno verde y productos relacionados, tales como el amoníaco verde y los e-combustibles». Por ello, la compañía dotará de soluciones sostenibles a aquellas empresas que quieran adaptar sus procesos a las tecnologías del hidrógeno verde.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

14 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

2 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

4 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

4 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace