Proyectos e investigación

Hygreen invertirá 2.000 millones de euros en Huelva para desarrollar hidrógeno verde

La empresa china Hygreen ha firmado varios acuerdos para desarrollar distintos proyectos relacionados con el hidrógeno en Andalucía. Entre ellos, ha llegado a un acuerdo con la empresa española Cox Abengoa para desarrollar en Andalucía tecnología para producir hidrógeno verde. Hygreen producirá equipos para Cox Abengoa en Sevilla, invertirá 2.000 millones de euros en Huelva y construirá una planta de hidrógeno en Málaga.

El acuerdo se ha dado a conocer en un viaje oficial a China de una delegación andaluza, encabezada por Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía. En este viaje, la delegación andaluza visitó el parque tecnológico de energías renovables Daxing Zona Internacional, en las afueras de Pekín, y tuvo una reunión con los representantes de la Asociación China de Fabricantes de Automóviles (CAAM).

Según las declaraciones de Moreno, el acuerdo entre Hygreen y Cox Abengoa supone un avance importante para el desarrollo del sector del hidrógeno renovable en Andalucía. Además, califica como fundamental el desarrollo del hidrógeno verde para la reindustrialización de la comunidad. En los últimos cuatro años, Andalucía ha duplicado su capacidad de producción de energías renovables y, ahora, busca convertirse en líder en producción de hidrógeno verde.

2.000 millones de euros en Huelva

Hygreen también ha llegado a un acuerdo con la compañía Kemtecnia de Huelva. El trato contempla desarrollar 1.000 MW de hidrógeno verde en la provincia, lo que se traduce en una inversión de unos 2.000 millones de euros. Además, Hygreen construirá su propia planta de producción de hidrógeno en Málaga. Esta sería la planta más grande de Europa, con capacidad para producir 5.000 MW y abastecer a los mercados europeos y americanos. La planta supondría la creación de 1.000 puestos de trabajo.

Viaje a China

El viaje oficial a China finalizará el día 5 de septiembre, en el que se espera que pueda cerrarse algún acuerdo más. Además del presidente de la Junta de Andalucía, le acompañan los consejeros de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España; de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal; y de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela.

Además, han viajado algunas empresas con intereses comerciales en la región. Entre ellas, destacan CESUR, la Cámara de Comercio de Sevilla y el Clúster andaluz del Hidrógeno Verde. También, han acudido otras como Ghenova, Ximenez Group, Cunext, Chinaling Esg, Cox Abengoa, H2B2 y el Puerto de Algeciras.

Te puede interesar

 

Carlos González Calvo

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

23 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

4 días hace