Proyectos e investigación

HyLight presenta un dirigible de hidrógeno para la inspección aérea de infraestructuras

HyLight una empresa pionera en la inspección aérea con drones dirigibles de hidrógeno, ha anunciado la captación de una ronda de financiación de 3,7 millones de euros entre los que se encuentra Marc Tarpenning, co-fundador de Tesla. El objetivo de la compañía es descarbonizar los procesos de la inspección aérea.

Con esta nueva inyección, la start-up francesa podrá acelerar el despliegue de sus drones dirigibles a escala industrial, logrando la primera solución sin emisiones capaz de inspeccionar infraestructuras como líneas eléctricas, gasoductos y líneas ferroviarias desde el aire.

Objetivos que persigue HyLight

Con los 3,7 millones de euros recibidos, Hylight podrá, en primera lugar, llevar a cabo sus primeras operaciones a gran escala. Esta expansión operativa apoyará la expansión de su red de asociaciones estratégicas, fortaleciendo así su posición en el mercado.

De igual manera, los fondos dotarán a la compañía de los recursos necesarios para contratar a nuevos expertos en diversos campos: regulación aeronáutica, sistemas embebidos, sistemas de hidrógeno, ingeniería mecánica, industrialización y desarrollo de software.

Desafíos de la inspección aérea

Actualmente, las redes de infraestructura energética en nuestro planeta alcanzan una longitud de 80 millones de kilómetros. Esto supone 200 veces la distancia que hay entre la Tierra y la Luna. Dado su carácter crítico, las redes deben inspeccionarse a intervalos regulares con gran frecuencia con el objetivo de garantizar su buen estado y evitar averías y fallas. En este sentido, los operadores de infraestructuras tienen retos por delante para mejorar las inspecciones y llevarlas a cabo de forma más precisa.

Para ello, los operadores han recurrido a soluciones de alto coste y contaminantes como helicópteros, algunas menos precisas como aviones no tripulados y satélites y otras con poca autonomía de vuelo como drones convencionales. En este contexto, HyLight ofrece una solución muy a tener en cuenta ya que reduce drásticamente los costes, permite recopilar datos de gran precisión y no emite gases contaminantes durante su operación.

Te puede interesar

 

Javier López de Benito

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

24 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

4 días hace