Proyectos e investigación

HyLight presenta un dirigible de hidrógeno para la inspección aérea de infraestructuras

HyLight una empresa pionera en la inspección aérea con drones dirigibles de hidrógeno, ha anunciado la captación de una ronda de financiación de 3,7 millones de euros entre los que se encuentra Marc Tarpenning, co-fundador de Tesla. El objetivo de la compañía es descarbonizar los procesos de la inspección aérea.

Con esta nueva inyección, la start-up francesa podrá acelerar el despliegue de sus drones dirigibles a escala industrial, logrando la primera solución sin emisiones capaz de inspeccionar infraestructuras como líneas eléctricas, gasoductos y líneas ferroviarias desde el aire.

Objetivos que persigue HyLight

Con los 3,7 millones de euros recibidos, Hylight podrá, en primera lugar, llevar a cabo sus primeras operaciones a gran escala. Esta expansión operativa apoyará la expansión de su red de asociaciones estratégicas, fortaleciendo así su posición en el mercado.

De igual manera, los fondos dotarán a la compañía de los recursos necesarios para contratar a nuevos expertos en diversos campos: regulación aeronáutica, sistemas embebidos, sistemas de hidrógeno, ingeniería mecánica, industrialización y desarrollo de software.

Desafíos de la inspección aérea

Actualmente, las redes de infraestructura energética en nuestro planeta alcanzan una longitud de 80 millones de kilómetros. Esto supone 200 veces la distancia que hay entre la Tierra y la Luna. Dado su carácter crítico, las redes deben inspeccionarse a intervalos regulares con gran frecuencia con el objetivo de garantizar su buen estado y evitar averías y fallas. En este sentido, los operadores de infraestructuras tienen retos por delante para mejorar las inspecciones y llevarlas a cabo de forma más precisa.

Para ello, los operadores han recurrido a soluciones de alto coste y contaminantes como helicópteros, algunas menos precisas como aviones no tripulados y satélites y otras con poca autonomía de vuelo como drones convencionales. En este contexto, HyLight ofrece una solución muy a tener en cuenta ya que reduce drásticamente los costes, permite recopilar datos de gran precisión y no emite gases contaminantes durante su operación.

Te puede interesar

 

Javier López de Benito

Entradas recientes

Con sólo 15 años, el jovencísimo equipo LABTECH revoluciona el hidrógeno verde desde Aragón

El equipo LABTECH, integrado por chicos de sólo 15 años, transforma el hidrógeno verde en…

5 horas hace

Millones en autobuses de hidrógeno que no salen de las cocheras: el caro error del Reino Unido

Más de 130 autobuses de hidrógeno financiados con fondos públicos en el Reino Unido permanecen…

8 horas hace

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

1 día hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

1 día hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

4 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

4 días hace