Movilidad

Hyundai presenta la nueva versión del Nexo, su coche de hidrógeno

Hyundai ha presentado la largamente esperada actualización de su vehículo eléctrico de pila de combustible de hidrógeno, el Nexo. Se trata de uno de los dos únicos en producción en serie, junto al Toyota Mirai. Las especulaciones previas sobre su rediseño y mayor alcance parecen haber sido demasiado optimistas.

Mientras que el Mirai de segunda generación, lanzado el año pasado, cuenta con una mayor potencia y autonomía, el Nexo 2024 continúa siendo el mismo vehículo que el modelo original presentado en 2018, solo que ahora con menos opciones de acabado.

La decisión de la marca responde a que el 97% de los compradores del Nexo han optado por un acabado premium, con puertos USB adicionales y la tecnología de deshumidifación After Blow de Hyundai. Así, a partir de ahora solo se ofrecerá esta opción. Desde la firma señalan que el modelo de 2024 ha mejorado la comerciabilidad al estandarizar las preferencias de los clientes.

Nuevo Hyundai Nexo 2024

La compañía anunción previamente que entre los planes para el nuevo Nexo figuraba el objetivo de aumentar su alcance hasta los 800 kilómetros, por lo que se generaron especulaciones acerca de la actualización del Nexo. La realidad es que el modelo 2024 tendrá una autonomía cercana a los 600 kilómetros.

El alcance del nuevo modelo es comparable a la de las tres versiones existentes del Mirai, que van desde 530 a 646 km. 

Respecto a su precio, Hyundai ha informado que será de 54.138 dólares en Corea del Sur, Sin embargo, con las ayudas estatales para fomentar la movilidad sostenible, se podrá adquirir por 28.817 dólares.

Desde 2018, Hyundai ha vendido 31.995 unidades del Nexo en su mercado nacional, lo que representa más del 90% de las ventas globales del Nexo según el analista SNE Research.

Ayudas a los coches de hidrógeno en Corea del Sur

El Gobierno coreano ofrece una ayuda de casi 18.000 dólares para los nuevos vehículos de pasajeros de hidrógeno. Además, ciudades como Busan e Incheon ofrecen ayuda adicional de hasta 8.000 dólares.

Y aunque el esquema del gobierno tiene un límite de 16,000 automóviles, dada la baja aceptación de vehículos de hidrógeno, con solo 1,914 nuevos FCEV registrados en Corea del Sur en el primer trimestre de este año, todas las ventas del Nexo 2024 podrían recibir el subsidio estatal.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

10 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

2 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

2 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

3 días hace