Información

A cierre del primer trimestre, Iberdrola ha captado 130 millones de fondos europeos para proyectos que lidera o en los que participa

Iberdrola ha captado subvenciones por 130 millones de euros de los fondos europeos ‘Next Generation‘ en el cierre del primer trimestre. Están destinados a proyectos de transición energética liderados por el grupo. Estos proyectos movilizan una inversión de unos 400 millones de euros. Entre los proyectos, destaca el de Castellón H2 Verde. Este proyecto impulsará el hidrógeno renovable en la refinería de BP en Castellón.


Hemos hablado anteriormente del proyecto de Castellón, como parte del Clúster de Hidrógeno Verde de la Comunidad. Contará con un electrolizador de 25 megavatios (MW). La inversión, de unos 60 millones de euros, recibirá 15 millones de euros de fondos europeos.

Otros proyectos con fondos europeos

  • También dentro de la apuesta por el hidrógeno renovable destacan los 5,5 millones para el proyecto Foresa en Galicia. Se trata de un electrolizador para la producción de metanol verde de 5,5 MW y con una inversión de 15 millones de euros.
  • Igualmente, Lipsa, el electrolizador en refinerías de Cataluña de 2,5 MW. Tendrá una subvención de 4 millones de fondos europeos para 11 millones de euros de inversión.
  • Asimismo, la energética también ha captado otros 5 millones de euros para una red de calor en Palencia con biomasa. La inversión, en este caso, asciende a 35 millones de euros.
  • También ha captado otros 30 millones de euros para el despliegue de la infraestructura de puntos de recarga eléctrica para vehículos, camiones y almacenamiento en España y Portugal, con una inversión de 150 millones de euros.
  • Y, además, otros 70 millones de euros para diversos proyectos colaborativos de innovación en los que participa. Entre ellos, los relacionados con smartgrids, flexibilidad del sistema, eólica marina, IA, soluciones inteligentes y H2 verde. La inversión superará los 100 millones de euros.

Proyectos pendientes de ayudas

También Iberdrola cuenta con una cartera de proyectos, cuya inversión supera los 3.000 millones de euros, pendientes de subvenciones de fondos europeos.

Entre ellos:

  • Los proyectos de interés común europeo de electrolizadores de hasta 800 MW en Puertollano y Palos. La inversión estimada de unos 1.800 de euros.
  • Diferentes proyectos en varias CCAA con una inversión estimada de 1.200 millones de euros:

– El de hidrógeno verde de Green Meiga. Es un sistema de producción de hidrógeno con electrolizador de 150 MW para producir 100.000 toneladas/año de metanol verde en Galicia;

– El de Sines (Portugal) para producir amoniaco verde;

– Uno de producción de calor verde industrial en Tarragona;

– Y su fábrica de paneles solares de 1,6 GW en Extremadura;

  • Seis proyectos de almacenamiento en plantas fotovoltaicas existentes en Extremadura, Castilla y León, Castilla-la Mancha y Andalucía. La inversión prevista de unos 100 de euros;
  • Varios proyectos de economía circular para la repotenciación eólica, renovación de centrales mini-hidroeléctricas y reciclaje de palas. La inversión estimada es de unos 200 millones de euros.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

24 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

4 días hace