Industria

Iberdrola y Mitsubishi colaborarán para impulsar el uso de hidrógeno verde en la industria

Iberdrola y Mitsubishi Power han hecho oficial la firma de un acuerdo de colaboración para promover e impulsar el desarrollo de soluciones renovables, entre las que primará el hidrógeno verde, para la descarbonización de la industria en diferentes puntos del planeta.

La alianza entre ambas empresas, que se centrará tanto en la generación de energía renovable como en su almacenamiento, dará pie al desarrollo de instalaciones de producción de hidrógeno verde. Otros ámbitos que contempla la alianza es el impulso a los sistemas de almacenamiento de baterías e instalaciones de producción de calor electrificado. El objetivo común es la transición hacia industrias neutras en carbono a corto y medio plazo.

El acuerdo, que ha sido sellado por el presidente y CEO de Mitsubishi Power, Ken Kawai, y el director de Negocio Liberalizado de Iberdrola, Aitor Moso, supone que ambos grupos impulsarán la creación de equipos integrados por expertos de ambas compañías para identificar oportunidades de proyectos de generación y almacenamiento de energías renovables libres de carbono a gran escala para la industria, uno de los segmentos de actividad más difíciles de descarbonizar.

Ken Kawai ha señalado: “En base a la experiencia y capacidades adquiridas en estos proyectos colaborativos, desarrollaremos e implementaremos conjuntamente infraestructuras de hidrógeno verde, sistemas de almacenamiento de energía de baterías y soluciones de electrificación del calor para acelerar la descarbonización industrial”.

Por su parte, Moso ha afirmado que el acuerdo “representa un hito muy relevante en la estrategia de la energética de desarrollo de alianzas con los principales agentes del sector industrial, uno de los más difíciles de descarbonizar, que nos permitirá avanzar de forma eficiente en su electrificación a corto y medio plazo”.

Corredor de hidrógeno verde en el País Vasco

Iberdrola presentó ayer la iniciativa «Y vasca del hidrógeno verde», un corredor que estará formado por tres hidrogeneras en los centros logísticos de Vitoria/Júndiz, Bilbao y Pasaia. El plan pretende actuar sobre sectores como el transporte de carretera pesado, el marítimo, el de aviación y la industria química.

El proyecto, de uso público, modular y ampliable, representa una inversión superior a los 37 millones de euros e incluye la construcción de 10 MW de electrolizadores para una producción total de 4.000 kg/día de hidrógeno verde, así como plantas fotovoltaicas on-site de autoconsumo que, sumada a la energía renovable suministrada por Iberdrola, permitiría a estas instalaciones el abastecimiento de energía 100% renovable y libre de emisiones.

Te puede interesar

 

Javier López de Benito

Entradas recientes

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

3 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

3 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

5 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

5 días hace

Hidrógeno verde: el nuevo oro limpio que moverá el mundo

El hidrógeno verde se consolida como el combustible limpio del futuro, clave para descarbonizar el…

6 días hace

España cuenta con todos los ingredientes para liderar la transición europea hacia el hidrógeno verde

España es uno de los países con mayor desarrollo del hidrógeno verde en Europa, con…

6 días hace