Producción

Iberdrola desarrollará proyectos de hidrógeno y amoníaco verde en EE.UU.

Iberdrola ha firmado un acuerdo con la compañía estadounidense Sempra Infraestructure para desarrollar de forma conjunta proyectos de hidrógeno renovable y amoníaco verde en Estados Unidos. Por el momento, el acuerdo no es vinculante.

Con la firma de la asociación, ambas compañías establecen un marco para identificar, evaluar y desarrollar proyectos de hidrógeno verde a gran escala, contribuyendo a satisfacer las necesidades de energía y descarbonización de los clientes estadounidenses.

Será Avangrid, la filial estadounidense de Iberdrola, la que trabaje mano a mon con Sempra para desarrollar proyectos de hidrógeno y amoníaco verde. Ambas entidades consideran que son cruciales para la descarbonización de la industria y ayudar a cumplir los objetivos del país en materia de renovables.

Sempra está desarrollando actualmente múltiples proyectos de transición energética en Norteamérica, así como nuevas oportunidades en energía renovable y captura de carbono y otras vías para producir hidrógeno y amoníaco limpios aprovechando los recursos disponibles en diferentes regiones.

De momento, el acuerdo no es vinculante. Esto se debe a que el desarrollo de los proyectos conjuntos está supeditado a una serie de riesgos como el logro de acuerdos definitivos, la decisión de inversión en cada proyecto y la obtención de todos los permisos necesarios.

Producción de hidrógeno verde en Brasil

Iberdrola también ha llevado a cabo este mes la firma de un memorando de entendimiento con Prumo mediante su filial brasileña Neoenergia. El objetivo es igualmente la producción de hidrógeno verde, esta vez en Porto do Açu, en el Estado de Río de Janeiro. Del mismo modo, el acuerdo posibilitará el estudio del desarrollo de generación eólica marina en la región, que concentra gran demanda de consumo de energía.

Según el acuerdo, los proyectos pueden tener sinergia con la infraestructura portuaria tanto en la fase de instalación, ya que sirve como área de apoyo para la fabricación y almacenamiento de materiales, como en la fase de operación, permitiendo el atraque de embarcaciones especiales.

Te puede interesar

 

Javier López de Benito

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

15 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

4 días hace