Producción

Iberdrola solicita utilizar 2,1 millones de hectómetros cúbicos de aguas superficiales para producir hidrógeno en Huelva

La Delegación Territorial de Agricultura, Pesca y Agua de la Junta de Andalucía ha publicado en el BOJA el trámite de Competencia de Proyectos para el expediente de uso de aguas superficiales para producir hidrógeno verde en Palos de la Frontera (Huelva). La solicitud es de Iberdrola, que pide la concesión de 2,1 hectómetros cúbicos de aguas públicas superficiales.


Las aguas proceden del Sistema de Explotación General del Anillo Hídrico Chanza-Piedras.

Ahora, se abre el plazo de un mes, desde la publicación en el BOJA, para que Iberdrola presente una petición concreta y el documento técnico correspondiente. Durante este plazo, se admitirán otras peticiones, que tengan el mismo objeto o que sean incompatibles con ella.

Planta de Iberdrola en Huelva

Hablábamos hace un tiempo del proyecto de Iberdrola para Huelva. Está impulsada por la Unidad Aceleradora de Proyectos de la Junta de Andalucía. Concretamente, decíamos:

“Iberdrola ha explicado que el proyecto de hidrógeno verde de 200 MW de Huelva tiene un claro objetivo. Pretende concentrar en la provincia de Huelva: “el mayor polo de España de producción, transformación y consumo de hidrógeno verde”. El proyecto está impulsado por la Unidad Aceleradora de Proyectos de la Junta de Andalucía”.

Asimismo:

“La planta de hidrógeno verde tendrá una capacidad de producción de 23.000 toneladas de hidrógeno al año en 2026. La inversión requerida será de 450 millones de euros y creará 1.000 puestos de trabajo”.

También comentábamos entonces que, asociada al proyecto en la zona, Iberdrola iba a construir una planta de producción de amoniaco verde. Permitirá exportar energía renovable, en forma de derivados verdes, a través del corredor marítimo establecido entre España y Países Bajos. Asimismo, que la energética tenía previsto el desarrollo de 1.000 MW de plantas fotovoltaicas en la provincia. Este proyecto también está impulsado por la Unidad Aceleradora de Proyectos. El desarrollo de estas plantas supondrá una inversión adicional de 700 M€.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

20 horas hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

2 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

2 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

3 días hace

El Aeropuerto de Llérida impulsa la aviación ecológica con hidrógeno y metanol

El Aeropuerto de Lérida-Alguaire ha servido como banco de pruebas de un vuelo con electricidad…

3 días hace

El proyecto de La Robla Green sigue adelante con expropiaciones y el uso del agua del Bernesga

La Junta de Castilla y León inicia el proceso de expropiación de terrenos para la…

6 días hace