Iberdrola ha iniciado el transporte de 5 de los 11 tanques de almacenamiento de hidrógeno verde a Puertollano, donde la compañía está construyendo la mayor planta de Europa de producción de este gas renovable. La compañía apuesta por el almacenamiento de hidrógeno renovable como un elemento fundamental para la estabilidad de suministro que la industria requiere.
Los tanques, que han sido fabricados en Asturias, permiten el almacenamiento de 2.700 kg de hidrógeno verde a 60 bares. Cada tanque tiene un volumen de 133 m3 y unas dimensiones de 23 metros de alto y 2.8 metros de diámetro. Pesan en vacío 77 t de forma individual y para su montaje se van a utilizar dos grúas, una principal de 600 t de capacidad y otra auxiliar de menores dimensiones. Los tanques están fabricados en un acero especial para contener Hidrógeno dado el pequeño tamaño de esta partícula y el espesor de la chapa es de 47mm.
El hidrógeno verde está llamado a tener un papel realmente importante en la electrificación de procesos industriales y el transporte pesado, de forma principal. Además, alrededor de él se podrán construir cadenas industriales innovadoras y con alto valor añadido, tanto en España como en la Unión Europea.
En este sentido, Iberdrola ha desarrollado un proyecto para la construcción de más de 800 MW de electrolizadores para produir hidrógeno verde y posteriorment amoniaco verde y fertilizantes en cuatro fases, en Puertollano (Ciudad Real) y Palos de la Frontera (Huelva), hasta 2027.
La iniciativa representa una inversión de 1.800 millones de euros y podría hacer de nuestro país un líder industrial en el sector del hidrógeno verde y el primero con el 100% de producción de amoníaco para fertilizantes completamente verde.
La compañía ha llevado a cabo la presentación de 53 proyectos relacionados con el hidrógeno renovable al programa Next Generation EU. Todos ellos serían capaces de movilizar inversiones por valor de 2.500 millones de euros y producir cerca de 60.000 toneladas anuales de hidrógeno verde. Esta capacidad de producción sería el equivalente al 20% del objetivo nacional, que contempla 4 GW de capacidad instalada en 2030, y garantizaría que cerca del 25% del hidrógeno que actualmente se consume en España se generara sin emisiones.
Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…
Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…
Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…
El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…
El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…
Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…