Producción

Iberdrola y Foresa producirán metanol verde en Galicia

Iberdrola y Foresa han formalizado una alianza para producir metanol verde en España. De este modo, se ejecuta el primer paso de un profundo proceso de descarbonización en Galicia, desarrollado sobre la base del reemplazo del metanol gris por metanol renovable.

Así, el primero de los proyectos en los que se está trabajando es Green UMIA, ubicado en Caldas de Reis (Pontevedra). Mediante esta iniciativa, se conseguirá una reducción de 58.000 toneladas de CO2 durante los 10 primeros años de funcionamiento. Respecto a su producción, será capaz de generar 2.900 toneladas de metanol verde anuales, que serán usadas por Foresa en diversas industrias.

El proyecto Green UMIA supondrá una inversión superior a 40 millones de euros y generará hasta 900 puestos de trabajo totales (directos, indirectos e inducidos) durante la fase de construcción y 265 puestos de trabajo (directos, indirectos e inducidos) durante la fase de explotación.

Green UMIA ha sido ya presentado al programa de ayudas para proyectos Pioneros y Singulares de Hidrógeno Renovable del IDAE y propone una solución pionera para integrar en una misma ubicación la producción y el uso industrial de hidrógeno verde, que junto con el dióxido de carbono capturado de una fuente biomásica, se va a utilizar para sintetizar el metanol renovable.

Producción de metanol verde

El metanol cuenta con la etiqueta verde solo cuando el suministro de energía necesario para la producción de hidrógeno verde procede de fuentes de generación renovable de nueva construcción.

Por ello, el parque eólico Castro Valente, situado a 12 kilómetros de la futura planta de metanol y que contará con una potencia de 18 MW, será el encargado de suministrar dicha energía renovable. La construcción de esta instalación requerirá una inversión aproximada de 14 millones de euros, generando unos 70 puestos de trabajo (directos, indirectos e inducidos). Durante la fase de explotación se crearán cinco puestos de trabajo.

El conjunto de la fábrica de metanol verde y la nueva instalación renovable para suministro eléctrico (Green UMIA) tendrá carácter prioritario en la realización de trámites, al declararse Iniciativa Empresarial Prioritaria (IEP) por parte de la Xunta de Galicia, que permitirá su operación comercial en julio de 2025.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

15 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

4 días hace