Eventos

El II Día del Hidrógeno de Enagás enfatiza el papel clave del vector energético para España y para la descarbonización

Enagás celebra el II Día del Hidrógeno. Durante la inauguración, ha intervenido la vicepresidenta Teresa Ribera. Ha explicado que el hidrógeno renovable es un “proyecto común en Europa”. Asimismo, que representa para España una gran oportunidad y que tendrá un papel protagonista para descarbonizar sectores complicados. Por su parte, el presidente de Enagás, ha afirmado que tiene un gran potencial para transformar nuestra industria.


Teresa Ribera, concretamente, ha explicado que el nuevo vector se percibe en España como:

“Un tren que no debe dejarse pasar por condiciones geográficas, logísticas, de infraestructura, de capacidades humanas, corporativas, de contexto institucional y regulatorio”.

Para España, ha añadido, representa:

“Una gran oportunidad económica, energética, industrial, social y ambiental, pero también como una gran oportunidad de construir un proyecto común.

Es algo que no debemos dejar pasar”.

Además, ha explicado que las cifras apuntan a la gran producción de electricidad a partir de fuentes renovables. Pero que el hidrógeno tendrá un papel clave para descarbonizar aquellas opciones en las que la electricidad no sea suficiente:

“Disponer de las capacidades en materia de hidrógeno da solvencia al sistema eléctrico y el disponer de esa capacidad renovable da solvencia a la perspectiva de una economía del hidrógeno”.

Objetivos y pasos del hidrógeno

También Ribera explico que el PNIEC “aumenta la ambición y actualiza los objetivos” del hidrógeno. Concretamente, hasta los 11 GW para 2030, frente a los 4 GW contemplados en el plan anterior.

Asimismo, Ribera ha puesto en valor los importantes pasos dados en materia regulatoria para hacer del vector energético una realidad. Entre ellos, el que Enagás pueda actuar como operador provisional responsable de presentar una propuesta de red troncal de transporte en nuestro país. Hablábamos de este tema hace poco tiempo. También Ribera se ha referido al sistema de garantías de origen, que le da un valor añadido frente a los combustibles fósiles.

En todo caso, Ribera ha asegurado que el trabajo no ha hecho más que empezar. Y que se debe seguir modelando el escenario de impulso del hidrógeno y del diseño de las redes de transporte:

“Es algo fundamental que solamente se puede hacer sobre la base de la colaboración, de la cooperación entre administraciones, reguladores y empresas, empresas profesionales con larga tradición y conocimiento en este ámbito”.

Ha añadido que la “prioridad de estos meses” va a ser trabajar para transponer la directiva del hidrógeno y el resto de la normativa, el paquete Fit for 55, que:

“Todavía no ha sido incorporado a nuestra realidad normativa nacional”.

Hidrógeno y descarbonización

Antonio Llardén, presidente de Enagás, también ha subrayado el papel clave del hidrógeno en el proceso de descarbonización. Y tanto como vector autóctono, como autónomo:

“Lo va a jugar desde un punto de vista de inversión y desarrollo tecnológico y tiene también un gran potencial para transformar nuestra industria y para contribuir a la reindustrialización de Europa, además de ser también una oportunidad para la Península Ibérica, para España y para Portugal”.

Además, ha asegurado que, para alcanzar las cero emisiones netas, no sólo se debe depender de la carta de la electrificación. Por ello, el hidrógeno, ha dicho: “ya no se conjuga en futuro, sino en presente”.

Infraestructuras

Maroš Šefčovič, vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, ha explicado la necesidad de conseguir para el Viejo Continente un futuro descarbonizado. Y ha afirmado que es algo “que se conseguirá gracias en parte al hidrógeno”.

Al respecto, ha señalado que sin la infraestructura adecuada en el momento adecuado:

“Nunca se podrá cumplir la enorme promesa que representa el hidrógeno renovable”.

FUENTE: Europa Press.

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

12 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

4 días hace