Producción

Se inician los trabajos para impulsar los hubs de hidrógeno de Andalucía: Huelva, Campo de Gibraltar y Almería

Han comenzado las reuniones para dar un impulso a los hubs de hidrógeno de Huelva, Campo de Gibraltar y Almería. La iniciativa se enmarca en el desarrollo de la Alianza Andaluza del Hidrógeno Verde, integrada por 150 entidades públicas y privadas. La Consejería de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía ha liderado la constitución de grupos de trabajo para promover tres centros neurálgicos.


Es precisamente en estos tres puntos de la geografía andaluza donde se concentran importantes proyectos vinculados al hidrógeno renovable y a sus infraestructuras.

El impulso a los hubs está incluido, como medida, en el cronograma de trabajo de la Alianza Andaluza del Hidrógeno Verde, promovida por la Junta. Se presentó el pasado 29 de marzo, como decíamos entonces. Su objetivo es aprovechar las oportunidades de desarrollo económico y social ligadas a las tecnologías del hidrógeno en la región.

Además, es una iniciativa recogida en el Pacto Social y Económico por el Impulso de Andalucía, suscrito entre el Gobierno andaluz con patronal y sindicatos.

Hubs de Andalucía

En julio han comenzado las reuniones en las sedes de: la Subdelegación de la Junta en el Campo de Gibraltar; la Delegación Territorial de la Consejería de Industria, Energía y Minas en Huelva; y la Delegación del Gobierno de Almería. Se han constituido formalmente los grupos de trabajo para destacar las áreas geográficas andaluzas donde se están concentrando relevantes proyectos industriales de hidrógeno verde. Es decir, el Campo de Gibraltar, uno de los epicentros del valle del hidrógeno, así como Huelva y Almería.

Los grupos han puesto de manifiesto la gran potencialidad para el desarrollo de la tecnología del hidrógeno. Es gracias a disponer de grupos de investigación universitarios con un alto grado de especialización. Pero también, al elevado potencial de uso del hidrógeno en la industria andaluza. Y, no menos importante, a su capacidad exportadora a través de los puertos de Bahía de Algeciras, Huelva y de Almería.

Finalmente, se ha destacado la importancia de avanzar en la formación de profesionales. Y, además, de trabajar en la difusión de las bondades de esta tecnología de cara a ofrecer la mayor información a la ciudadanía.

Reuniones

Las reuniones han estado presididas por el secretario general de Industria y Minas, Cristóbal Sánchez, y el secretario general de Energía, Manuel Larrasa. También han contado con la presencia del subdelegado en el Campo de Gibraltar, Francisco Javier Rodríguez Ros; de la delegada territorial de la Consejería en Cádiz, Inmaculada Olivero; de la delegada de Industria, Energía y Minas en Huelva, Lucía Núñez; y de su homólogo en Almería, Guillermo Casquet.

En estas reuniones han participado representantes de las principales empresas promotoras de estas iniciativas. Y, además, de empresas relacionadas con el desarrollo de infraestructuras, de las universidades, de los puertos, así como de la patronal y las organizaciones sindicales.

Con la constitución de estos grupos se da un paso más en el avance de la Alianza Andaluza del Hidrógeno Verde y de los hubs. En abril, echó a andar la alianza con las primeras reuniones de trabajo de la Comisión de Planificación y Seguimiento. En junio se reunió la Comisión de Participación, cuya finalidad es la de favorecer un ecosistema industrial en torno al hidrógeno renovable en Andalucía.

FUENTE: Junta de Andalucía.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

12 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

2 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

2 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

3 días hace