Información

15,1 millones en incentivos: Andalucía apuesta por el hidrógeno renovable y los combustibles alternativos

La Junta de Andalucía ha anunciado, por medio de su consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, la inminente aprobación de dos convocatorias de incentivos vinculadas al Fondo europeo de Transición Justa en el Campo de Gibraltar.

La primera de ellas será para impulsar un ecosistema industrial en torno al hidrógeno verde, mientras que la segunda será para promover el desarrollo de economía circular y los combustibles alternativos. «Se trata de dos paquetes de ayudas que suman 15,1 millones de euros y que pondremos a disposición del tejido productivo del Campo de Gibraltar para fortalecer la actividad industrial de la comarca ligada a la descarbonización y a los nuevos vectores energéticos», ha detallado.

The Gateway, un corredor marítimo verde entre Santa Cruz de Tenerife y Huelva

Cadena de suministro y servicios de hidrógeno renovable

El consejero ha realizado este anuncio durante su intervención en el III Encuentro ‘Made in Andalucía’, centrado en esta edición en la cadena de valor de las energías renovables y el hidrógeno verde, que se ha celebrado en Algeciras, «uno de los principales núcleos industriales de este país al que se le abre la oportunidad de ser una referencia europea en la transición energética», ha destacado Paradela.

La Junta destinará así 5 millones para respaldar a las pymes del Campo de Gibraltar para que se preparen para participar en la cadena de suministro y servicios de hidrógeno renovable, apoyar inversiones que promuevan infraestructuras de recarga o repostaje y para proyectos de producción de hidrógeno verde. Del mismo modo, el Gobierno andaluz lanzará ayudas por 10,1 millones para respaldar el desarrollo industrial para el tratamiento de residuos y apoyar el desarrollo de capacidades de la industria auxiliar en el ámbito de los combustibles alternativos a los fósiles.

El consejero ha explicado que el principal objetivo de este tercer encuentro ‘Made in Andalucía’ organizado por la Consejería de Industria, Energía y Minas en colaboración con la AGI es «unir oferta y demanda, generar sinergias y nuevas oportunidades de desarrollo en torno a la economía del hidrógeno en Andalucía». En esta línea, ha añadido que la comunidad andaluza «dispone de la capacidad para aportar todos los componentes estratégicos en la cadena de valor del hidrógeno, si bien nos queda por delante la tarea de fortalecerla y hacerla más competitiva en el mercado global».

De esta manera, ha abundado en que, «como Gobierno, aspiramos a que la veintena de proyectos que tenemos identificados en la hoja de ruta del hidrógeno verde, con una inversión asociada superior a 5.300 M€ y la generación de más de 17.700 empleos, se traduzcan en desarrollo de capacidad industrial en nuestro territorio», ha precisado.

El Gobierno promueve el hidrógeno verde en Cataluña subvencionando nuevos proyectos en Ascó y La Pobla de Mafumet

Impulso a la investigación y a empresas de la cadena de valor

«Es imprescindible fomentar la investigación en tecnologías del hidrógeno; necesitamos avanzar con mayor determinación en la fabricación de componentes y equipos, desde la producción de electrolizadores hasta sistemas de control electrónico», ha indicado el consejero. No obstante, «su desarrollo requiere de un ecosistema industrial competitivo en el que colaboren las excelentes ingenierías de sistemas andaluzas con los fabricantes de componentes y ensamblaje de tecnologías», ha añadido.

Además, ha proseguido, «la distribución del hidrógeno requiere de la participación de empresas logística para garantizar un suministro seguro y rentable», así como en el ámbito de las actividades de mantenimiento, reparación y operación de estas infraestructuras, por lo que desde la comarca del Campo de Gibraltar «se abren importantes oportunidades» tanto a través del Puerto de Algeciras, base del principal corredor marítimo europeo del hidrógeno con Róterdam, como de la red troncal española de hidroductos.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Así es Corleo: el caballo cibernético de Kawasaki que se alimenta de hidrógeno y se monta como si fuera real

¿Un caballo robot que salta rocas y se pilota con el cuerpo? Kawasaki lo ha…

17 horas hace

La futura planta de hidrógeno de Arteixo se presenta ante el público: estos son todos los detalles

El proyecto de hidrógeno verde en Arteixo, impulsado por Accionplug, encara su revisión pública como…

6 días hace

Canarias alberga la primera planta marina de hidrógeno verde de España

Canarias estrena la primera planta marina de hidrógeno verde de España, desarrollada por PLOCAN, como…

6 días hace

Puertollano se prepara para promover el hidrógeno verde con una nueva oficina de asesoramiento

La localidad manchega de Puertollano, en Castilla-La Mancha, se consolida como epicentro de la energía…

7 días hace

Schaeffler acelera su apuesta por el hidrógeno verde con nuevas tecnologías que lo hacen más accesible y eficiente

La compañía Schaeffler presenta un arsenal de soluciones que cubren desde la producción hasta el…

1 semana hace

El futuro del hidrógeno arranca en Madrid: así se ha desarrollado WHY H2 Congress

El WHY H2 Sustainable Congress consolida a Madrid como referencia en innovación energética y movilidad…

1 semana hace