Industria

La industria europea del hidrógeno demanda el desarrollo de mercado de este vector energético

La industria europea del hidrógeno renovable ha trasladado a la Comisión Europea una serie de propuestas para impulsar este vector energético en la Unión Europea. Principalmente, la industria demanda que se empiece a desarrollar el mercado para crear apetito hacia productos sostenibles fabricados con acero, cemento y fertilizantes verdes. 

La carta ha sido dirigida a la vicepresidenta comunitaria para la Transición Limpia, Teresa Ribera, y, al comisario de Energía, Dan Jorgenesen, de cara al Pacto por la Industria Limpia que la Comisión presentará el próximo 26 de febrero.

Difundida por la Coalición del Hidrógeno Renovable y recogida por EFE, la carta reza: «El sector del hidrógeno muestra unidad en temas clave para mejorar la financiación de proyectos y desbloquear la demanda de hidrógeno renovable, dejando atrás diferencias en el alcance y las posiciones de cada asociación».

¡Seis millones de toneladas de CO2 al año! Esa es la cantidad que permitirá reducir el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde

Despliegue lento del hidrógeno renovable en el mercado

En la misiva se señala que el papel del hidrógeno verde para descarbonizar sectores difíciles de electrificar y ganar autonomía energética ya ha sido reconocido ampliamente. No obstante, lamentan que el despliegue del hidrógeno verde en el mercado ha sido mucho más lento de lo esperado.

En este sentido, en la carta se señala: «Es urgente obtener resultados tangibles. El Pacto Verde Europeo marcó el rumbo para la inversión: hidrógeno renovable. Ahora, el Pacto por la Industria Limpia debe materializar esta ambición permitiendo a la industria descarbonizarse sin perder competitividad. Los inversores están mirando a Europa. Es el momento de mantenerse firmes y escalar».

H2Med: 528 proyectos promueven el corredor de hidrógeno verde en Europa

El sector pide, además de buscar mercado para productos sostenibles fabricados con acero, cemento y fertilizantes verdes, que necesitarán hidrógeno para producirse, la simplificación y optimización de los instrumentos de financiación, «permitiendo la acumulación de apoyo financiero y agilizando los procesos de solicitud de fondos».

En última instancia, el sector reclama que se mejoren los instrumentos de financiación con herramientas de mitigación de riesgos en toda la cadena de valor para el impulso del hidrógeno renovable en el mercado. 

 

Te puede interesar

 

 

 

Javier López de Benito

Entradas recientes

Desarrollan biohidrógeno en Andalucía a partir de los residuos del vino y las aguas residuales

Una investigación desarrollada en Andalucía convierte restos vinícolas y lodos urbanos en biohidrógeno y compuestos…

16 horas hace

EDF presenta avances del proyecto EVA: hacia la producción de amoníaco verde en Chile

EDF avanza con su proyecto de hidrógeno verde Energía Verde Austral (EVA) en Magallanes, que…

20 horas hace

La energía verde transforma Asturias: 78 millones para impulsar el hidrógeno en Aboño

El hidrógeno verde toma fuerza en Asturias gracias a la inversión pública y privada que…

2 días hace

Repsol instalará dos electrolizadores de 100 MW con ayudas de 315 millones

Repsol se adjudica 315 millones de euros en ayudas europeas para el desarrollo de dos…

2 días hace

El hallazgo de grandes cantidades de hidrógeno natural en los Pirineos marca todo un récord, y abre nuevas rutas energéticas

La empresa Mantle8 ha encontrado lecturas excepcionalmente altas de hidrógeno natural en los Pirineos franceses.…

3 días hace

El horizonte del hidrógeno verde en Europa: ¿Cuáles son las regiones que marcarán la diferencia?

El hidrógeno verde en Europa cuenta con proyectos competitivos en costes y que cumplen con…

3 días hace