Información

La industria del gas alemana pide disipar las dudas sobre el hidrógeno verde

La apuesta por el hidrógeno verde parece no estar siendo compartida por todos los sectores involucrados en Alemania. No en vano, la asociación alemana de gas y agua DVGW ha advertido en una conferencia que el hidrógeno renovable y bajo en carbono podría quedarse atrás como consecuencia de la indecisión regulatoria y política.

Según informa la asociación, una encuesta realizada a todas las partes interesadas en el hidrógeno en Alemania arroja que existe el temor a que la transición del gas natural al hidrógeno renovable se vaya a desacelerar.

En este contexto, durante el congreso anual de DVGW, los oradores coincidieron en demandar una acción gubernamental más decidida, eliminando la burocracia a fin de acabar con las dudas sobre los altos costes y la poca disponibilidad del hidrógeno verde.

Los objetivos de Alemania en materia de hidrógeno verde

El Gobierno nacional alemán establece hasta la fecha un objetivo de 10 GW de electrólisis de hidrógeno verde para 2040. Además, establece una serie de medidas relacionadas con las emisiones, el transporte, los mercados mayoristas y el almacenamiento. El objetivo final es beneficiarse de las ventajas del hidrógeno verde en el consumo energético y garantizar la competitividad a largo plazo de las industrias alemanas.

Sin embargo, desde la asociación alemana ponen de manifiesto que, de no mantenerse un impulso estable al hidrógeno verde y bajo en carbono, se socavaría la confianza de las industrias y se elevarían los costes de la energía, prologándose el uso de carbón, petróleo y gas para la generación energética.

Alemania deberá importar hidrógeno renovable

Para 2030, Alemania espera una demanda de importación de hidrógeno de entre 45 y 90 TWh anuales. Estas cifras corresponden con algo menos de la mitad de la producción nacional proyectada, por lo que el peso de las importaciones podría ser realmente significativo. La Estrategia Nacional del Hidrógeno del Gobierno establece una capacidad de electrolisis de 5 GW en 2030 y de 10 GW en 2040.

En este sentido, gran parte del hidrógeno verde podría llegar a través de la vasta red de gasoductos de gas natural establecida desde Túnez, que conecta con Europa la producción de gas del norte de África. En este escenario también podría irrumpir la Península Ibérica, que podría aportar 11 TWh desde Portugal y 32 TWh desde España.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

5 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace