Producción

INEOS Inovyn se convierte en el primer productor europeo de hidrógeno verde con certificación ISCC PLUS

La planta de producción de hidrógeno de INEOS Innovyn de Amberes consigue la certificación bajo el esquema ISCC (International Sustainability & Carbon Certification) PLUS. Es la primera empresa europea en que el hidrógeno renovable está completamente auditado con certificación de datos de gases de efecto invernadero. La empresa es el mayor operador de tecnología de electrólisis en Europa. Produce 60.000 toneladas de hidrógeno renovable.


Según ha explicado Wouter Bleukx, director comercial de Hidrógeno de INEOS Inovyn:

“Esto demuestra nuestro compromiso de proporcionar liderazgo en la industria y fortalecer la producción de hidrógeno renovable en Europa. Permite a nuestros clientes calcular la huella de sus propios productos, lo que les permite comercializar productos con bajas emisiones de carbono”.

INEOS Inovyn, del Grupo INEOS, es el mayor operador de tecnología de electrólisis en Europa. Produce 60.000 toneladas de hidrógeno con bajas emisiones de carbono al año en múltiples ubicaciones.

Ahora han conseguido una nueva certificación ISCC. Todo un reflejo de su ambición por reducir las emisiones de carbono. A partir de junio de 2023, la producción de hidrógeno en la planta del grupo en Amberes está certificada bajo ISCC PLUS. Es un programa global de certificación voluntaria para materias primas renovables, circulares y de base biológica en todos los mercados.

Esto convierte a INEOS Inovyn en la primera empresa certificada europea en la que los datos requeridos sobre gases de efecto invernadero se auditan completamente. Ese aspecto aporta un valor añadido a los clientes al permitir la trazabilidad de materiales sostenibles a lo largo de las cadenas de suministro.

Los clientes que utilizan su hidrógeno renovable ahora podrán desarrollar productos downstream sostenibles que se beneficien de esta certificación. Y, además, reducir sus emisiones de Alcance 3.

Planta de Amberes de INEOS Inovyn

La planta de Amberes de INEOS Inovyn produce hidrógeno mediante electrólisis cloro-álcali: la electrólisis de salmuera que produce cloro, sosa cáustica/potasa, hipoclorito de sodio e hidrógeno. La electricidad utilizada para producir este hidrógeno proviene directamente de turbinas eólicas situadas frente a la costa norte de Bélgica.

Wouter Bleukx ha añadido:

“Utilizamos electricidad renovable de acuerdos de compra de energía locales y existentes para producir hidrógeno renovable. Estoy orgulloso de que nuestro hidrógeno esté ahora etiquetado como material derivado de energía renovable y espero que esto impulse al mercado hacia una mayor sostenibilidad”.

Asimismo:

«El hidrógeno producido a partir de la industria cloro-álcali es vital a medida que crece el mercado europeo del hidrógeno; esta certificación ISCC PLUS significa que hoy en día sólo hay un producto en el mercado con credenciales de sostenibilidad sólidas y transparentes».

Desde la misma compañía señalan:

“Utilizando nuestra experiencia en producción, tecnología y almacenamiento, estamos ayudando a impulsar cambios que harán crecer la producción europea de hidrógeno”. 

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

9 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace