Información

La inversión de Cepsa en el proyecto de hidrógeno verde de Andalucía será de 3.000 millones

Cepsa tiene previsto invertir 3.000 millones de euros (3.100 millones de dólares) en un proyecto de hidrógeno verde en Andalucía. Así lo ha afirmado su consejero delegado, Maarten Wetselaar. El proyecto constará de dos electrolizadores de 1 gigavatio (GW), cada uno en las ciudades portuarias de Algeciras y Huelva.


El hidrógeno verde, o hidrógeno producido a partir de energías renovables, se considera una solución para descarbonizar el transporte pesado. En ese transporte también están incluidos el marítimo comercial y las aerolíneas.

Por otra parte, ya lo hemos comentado anteriormente, España ha dejado claro el objetivo de convertirse en un actor importante en el sector. Sus fuentes de energía solar y eólica, así como su proximidad al mar, proporcionan diversas opciones renovables.

Además de lo referido, Wetselaar dijo que Cepsa también invertirá 2.000 millones de euros en energías renovables en la región para alimentar las plantas.

El proyecto constará de dos electrolizadores de 1 gigavatio (GW) cada uno en las ciudades portuarias de Algeciras y Huelva. Sobre este proyecto ya hemos hablado con anterioridad. Según el consejero de Cepsa, ayudará a España a convertirse en:

«Una potencia energética con capacidad para exportar al resto del mundo y garantizar la independencia energética de Europa».

Proyecto de Cepsa

Sin embargo, dado el elevado coste de producción del combustible, el éxito del proyecto dependerá de que Cepsa pueda garantizar una demanda estable. Así lo ha señalado Faig Abbasov, director del programa de transporte marítimo de la ONG, con sede en Bruselas, Transport & Environment. Concretamente, dijo:

«Para que estas inversiones sean viables, tienen que encontrar sectores prioritarios, vender el hidrógeno en acuerdos de compra o apoyarse en una normativa gubernamental que obligue a utilizar ese hidrógeno».

Cepsa firmó en octubre un acuerdo con el puerto neerlandés de Róterdam para enviar hidrógeno verde desde el sur de España al norte de Europa. Podría empezar a enviar hidrógeno desde Algeciras a partir de 2027, según ha indicado la compañía.

Nueva normativa europea

Por otra parte, un proyecto de ley del Parlamento Europeo sobre el uso de combustibles renovables y bajos en carbono en el transporte marítimo añadió en octubre una enmienda. Exigiría a todos los buques que utilicen los puertos de la UE el uso de hidrógeno verde o de combustibles basados en el hidrógeno en al menos el 2% de la energía media anual utilizada a bordo de los buques. El Consejo Europeo y el Parlamento Europeo están negociando el proyecto de ley.

Según la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente: un mandato del 2% de combustible verde crearía una demanda de 205.000 toneladas de hidrógeno verde para el transporte marítimo en 2030; asimismo, 2,2 GW de capacidad de electrolizadores.

FUENTE: Reuters.

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

3 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

3 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

5 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

5 días hace

Hidrógeno verde: el nuevo oro limpio que moverá el mundo

El hidrógeno verde se consolida como el combustible limpio del futuro, clave para descarbonizar el…

6 días hace

España cuenta con todos los ingredientes para liderar la transición europea hacia el hidrógeno verde

España es uno de los países con mayor desarrollo del hidrógeno verde en Europa, con…

6 días hace