Información

75.000 millones de dólares, la inversión comprometida con el hidrógeno verde en todo el mundo

Según el último análisis del Consejo del Hidrógeno, la cartera mundial de proyectos de hidrógeno verde está expandiéndose y alcanzando un nuevo grado de madurez, contabilizándose 1.500 iniciativas en todo el mundo. No obstante, el organismo advierte de que el ritmo y escala de este despliegue ha de acelerarse notablemente para contribuir a los objetivos de descarbonización mundiales.

El informe Hydrogen Insights 2024, publicado por McKinsey & Company, que coescribe el documento, señala dos importantes avances:

  • La cartera mundial de proyectos se ha multiplicado por siete desde 2020, pasando de 228 a 1.572 proyectos en mayo de 2024.
  • Se constata una maduración de las tecnologías, con un fuerte enfoque en el avance de los proyectos hacia la ejecución.

Concretamente, los proyectos de hidrógeno verde que han alcanzado la decisión final de inversión (FID, por sus siglas en inglés) han multiplicado por siete la inversión comprometida. Así, se ha pasado de 10.000 millones de dólares en 102 proyectos en 2020 a unos 75.000 millones de dólares en 434 proyectos en 2024.

Los proyectos avanzan hacia su ejecución

Según los datos más recientes que aporta el informe, correspondientes al periodo entre octubre de 2023 y mayo de 2024, se evidencia un claro avance hacia la ejecución de los proyectos desde los planes iniciales. No en vano, las inversiones totales anunciadas hasta 20230 han crecido en un 20%, de 570.000 a 680.000 millones de dólares.

El documento apunta que el crecimiento más significativo se encuentra en las fases más avanzadas del desarrollo de proyectos, con un aumento del 90% de las inversiones producidad tras la FID. También se constata un crecimiento del 30% en los proyectos en fase de diseño de ingeniería inicial (FEED).

Por otro lado, como consecuencia de la tramitación de los proyectos, que va desde el anuncio a la ejecución, se produce un desgaste natural que impulsa la maduración del sector al desechar los proyectos menos viables y fomentar los de mayor potencial. Este patrón se observa en otros sectores de energías renovables, como la eólica y la solar.

Los desafíos del hidrógeno verde

Al igual que otras industrias de energía limpia, a pesar de los avances, el sector del hidrógeno todavía se enfrenta a algunos retos como el aumento de la inflación y los tipos de interés, así como a las tensiones geopolíticas que han venido afectando a los mercados energéticos durante los últimos años.

Otros de los retos presentes son el aumento de los costes de la energía renovable y los electrolizadores, así como la incertidumbre normativa, que han provocado retrasos en algunos proyectos de hidrógeno verde a nivel mundial.

Declaraciones del sector

Jaehoon Chang, director general y consejero delegado de Hyundai Motor Company y vicepresidente del Consejo del Hidrógeno, explicó: «La multiplicación por siete del capital comprometido para proyectos de hidrógeno que alcanzan la FID en los últimos cuatro años demuestra el progreso del sector. Nos complace ver que el sector está cumpliendo sus promesas en este momento crítico de transición, como demuestra el último informe Insights. Por otra parte, es necesario seguir actuando para garantizar un suministro de hidrógeno accesible y asequible, que permita la adopción generalizada del hidrógeno».

Por su parte, Ivana Jemelkova, consejera delegada del Consejo del Hidrógeno, afirmó: «Este informe envía un mensaje claro: el hidrógeno es una realidad. Ahora que el hidrógeno es una realidad en la transición energética, es el momento de impulsar una inversión significativamente mayor de aquí a 2030 para cumplir nuestros objetivos de mediados de siglo. Equipados con las lecciones concretas aprendidas en los últimos cuatro años, debemos abordar urgentemente los retos en los mercados clave y crear un entorno más favorable para la ejecución de proyectos».

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

12 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

2 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

2 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

3 días hace