Proyectos e investigación

Italia va a presentar en otoño un plan para un corredor de hidrógeno desde el Mediterráneo sur al norte de Europa

Italia ha anunciado un acto en otoño para presentar una red de transporte de hidrógeno desde el Mediterráneo sur al norte de Europa. Así lo ha comentado el ministro de Energía italiano a Reuters. El llamado Corredor SouthH2 conectaría África, Italia, Austria y Alemania y también podría participar Suiza.


El proyecto ya obtuvo el status de prioritario para la Comisión Europea durante el 2023. Hablábamos entonces de este  proyecto lanzado por el operador italiano Snam, que recibió rápidamente la participación de Austria y Alemania.

La apuesta europea es clara, especialmente para conseguir impulsar la producción e importación de hidrógeno renovable y dejar atrás los combustibles fósiles. Sobre todo para procesos industriales difíciles de descarbonizar, como la fabricación de acero.

El ministro italiano Gilberto Pichetto Fratin señaló a Reuters que el corredor iría a través de Austria y conectaría Suiza y Alemania. Su longitud será de unos 3.300 km. En el proyecto, ya están trabajando Snam, el operador de Italia, Trans Austria Gasleitung (TAG), Gas Connect Austria (GCA) y los de Alemania.

La capacidad de importación de hidrógeno desde el norte de África se prevé en más de 4 millones de toneladas por año. Con esa cifra se cubriría el 40% del objetivo de importación de hidrógeno establecido por UE para 2030. Además, podría estar operativo durante ese mismo año.

Corredor SouthH2

Como decimos, el plan para el proyecto se anunció ya hace más de un año. Entonces, los ministros de Energía de Italia, Austria y Alemania firmaron un acuerdo de cooperación como parte de una estrategia europea para descarbonizar su industria.

Para el ministro de Energía italiano, las conexiones ya existentes con Libia y Argelia podrían ser parte del corredor. Aunque también comentó que el hidrógeno podría llegar, opcionalmente, como amoniaco verde.

Desde Reuters indican que Italia ya habría entablado conversaciones preliminares con el estado de Baviera, al sur de Alemania, para suministrar hidrógeno.

FUENTE: Reuters y Euractiv.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

2 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

3 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

4 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

4 días hace

Hidrógeno verde: el nuevo oro limpio que moverá el mundo

El hidrógeno verde se consolida como el combustible limpio del futuro, clave para descarbonizar el…

5 días hace

España cuenta con todos los ingredientes para liderar la transición europea hacia el hidrógeno verde

España es uno de los países con mayor desarrollo del hidrógeno verde en Europa, con…

5 días hace