Proyectos e investigación

El Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) utiliza biomasa forestal para desarrollar pilas de combustible

El Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) trabaja en el proyecto HysTeC junto a otras empresas de la Comunidad Valenciana. El objetivo es desarrollar soluciones tecnológicas para la producción y uso de hidrógeno renovable. Entre otras cosas, van a desarrollar electrodos sostenibles para pilas de combustible con restos de biomasa forestal.


En el proyecto HysTeC colaboran, además del ITE: Grupo Dominguis Energy Services (GDES), Laurentia Technologies R&D, Hydros Power, AboWind, Regenera Levante e Inmatex.

Señalan desde el ITE que el hidrógeno verde se ha convertido en una energía limpia clave para una Europa climáticamente neutra. La producción y el consumo de energía en la UE son responsables de buena parte de los gases de efecto invernadero que emite el continente.

En julio de 2020, la Comisión Europea redactó la Hoja de Ruta de Hidrógeno con el objetivo de acelerar la implementación de tecnologías de hidrógeno. Para la Comisión, el hidrógeno es un pilar clave para conseguir un sistema energético climáticamente neutro de cara a 2050.

En línea con el Pacto Verde Europeo, y para reducir la dependencia de los combustibles fósiles, debemos intensificar el uso de fuentes de energía renovables. Aportarán un abastecimiento energético limpio, seguro, así como flexibilidad al sistema energético.

Para este escenario, el uso del hidrógeno verde como vector energético tiene un papel importante, dada su alta capacidad técnica y nulas emisiones asociadas. En nuestro país, para este 2023, se ha cuadriplicado el objetivo en cuanto a producción de hidrógeno verde. Concretamente, se ha pasado a una meta de 15’5GW para uso en industria y movilidad.

ITE y el proyecto HysTeC

Una de las líneas de I+D+i estratégicas del Instituto Tecnológico de la Energía es el hidrógeno renovable, como hemos comentado en otras ocasiones. El Instituto no sólo tiene años de experiencia, sino que cuenta con infraestructuras y laboratorios de alta capacidad.

En el ITE, un equipo de expertos está trabajando en el proyecto HysTeC para desarrollar soluciones tecnológicas sostenibles para producción y uso de hidrógeno renovable. HysTeC está en la fase inicial de ejecución y finalizará en junio de 2024.

El objetivo del equipo es desarrollar componentes más eficientes, económicos y sostenibles para las pilas de hidrógeno. Entre ellos, electrodos sostenibles. Y lo hacen mediante la formulación de tintas catalíticas desarrolladas a partir de materiales carbonosos procedentes de la biomasa con origen agroforestal, para su aplicación como electrodos de pilas de combustible.

Asimismo, abordarán la optimización de la operativa de la planta piloto de hidrógeno renovable. Lo harán aumentando las capacidades y diseñando un banco de ensayos para la caracterización de celdas y stack de electrólisis. En paralelo, se realizará un análisis de sensibilidad de las variables más críticas en el proceso de producción de hidrógeno renovable.

Igualmente, investigarán el uso del hidrógeno en pilas de combustible. Señalan que estos dispositivos tienen una relativa madurez tecnológica. Sin embargo, son dependientes de materias primas críticas, con emisiones de CO2 asociadas y un coste elevado.

El proyecto HysTeC, tiene expediente IMDEEA/2023/30. Está cofinanciado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

El grupo Ingeteam inaugura una nueva planta de hidrógeno renovable en Soria

Ingeteam culmina con éxito su segundo proyecto de hidrógeno verde en España. La inauguración de…

12 horas hace

Alemania frena la economía del hidrógeno con un drástico recorte presupuestario

El hidrógeno verde en Alemania sufre un recorte de fondos gubernamentales, pasando de 3.750 millones…

15 horas hace

El tren del futuro arranca en León con el hidrógeno verde como motor

León se convierte en laboratorio de pruebas para impulsar una movilidad ferroviaria sin emisiones, gracias…

3 días hace

Toyota ya mueve mercancías entre países europeos con camiones de hidrógeno y sin contaminar

Toyota activa su primer servicio logístico internacional sin emisiones usando camiones de hidrógeno. El objetivo:…

4 días hace

Un coche tarraconense de hidrógeno pisa fuerte en Asia y revoluciona la movilidad urbana

Una start-up catalana sorprende en Seúl con un coche urbano de hidrógeno verde, el Virante,…

5 días hace

El Condado de Huelva arranca su revolución energética con hidrógeno verde en la localidad de Villarrasa

Villarrasa se posiciona como punto estratégico para la producción de hidrógeno verde en el Condado…

6 días hace