Japón está acelerando sus esfuerzos de movilidad de hidrógeno con un nuevo programa de ayudas dirigido a los vehículos de pila de combustible de hidrógeno para el transporte comercial. Según informe Nikkei, el Gobierno dará pronto a conocer una lista de seis áreas prioritarias para el despliegue de camiones y autobises de pila de combustible de hidrógeno. Se trata de las prefecturas de Tokio, Kanagawa, Fukushima, Aichi, Hyogo y Fukuoka.
Las zonas, según apunta el medio, se han seleccionado en función de la demanda de mercado y por su fuerte potencial de colaboración por parte de los gobiernos regionales.
Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde
A diferencia de los programas anteriores, que se centraban principalmente en incentivos para la compra de vehículos y la construcción de estaciones, la nueva estrategia subvencionará el coste del hidrógeno en unas 90 estaciones de servicio en las zonas seleccionadas.
El gobierno cubrirá hasta el 75% de la brecha de precios entre el hidrógeno y el diésel, estimada en 4,83 dólares por cada kilogramo. Para los camiones pesados de pila de combustible, esto podría significar un ahorro de aproximadamente 144 dólares por cada sesión de repostaje.
Japón cuenta actualmente con 160 vehículos comerciales de hidrógeno en sus carreteras. Sin embargo, para alcanzar los objetivos nacionales de descarbonización, el gobierno japonés estima que el número debe aumentar a más de 17.000 para 2030.
Japón ha sido un país pionero a nivel mundial en materia de hidrógeno, estableciendo su propia estrategia nacional en 2017. Desde entonces, el país nipón ha intensificado sus iniciativas para posicionarse como líder mundial en esta materia. Estas son sus metas de producción:
Respecto a sus planes de inversión, se prevén 107 millones de dólares para los próximos años con el objetivo de suministrar hidrógeno al país. En este plan, el Gobierno asumiría aproximadamente el 50% del coste total de los proyectos planeados. De igual manera, se busca lograr una capacidad total de electrolizadores de 15 GW para 2030, un aumento significativo en contraste con la capacidad actual de 1 GW.
Te puede interesar
El equipo LABTECH, integrado por chicos de sólo 15 años, transforma el hidrógeno verde en…
Más de 130 autobuses de hidrógeno financiados con fondos públicos en el Reino Unido permanecen…
Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…
Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…
El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…
BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…