Eventos

Jornada de CTA e Iberdrola sobre oportunidades del hidrógeno verde en Andalucía

Más de 500 personas han asistido a la jornada organizada por la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) con el patrocinio de Iberdrola. La jornada, “Hidrógeno Verde en la transición energética: retos y oportunidades” se ha celebrado en el marco del “Ciclo CTA sobre el Nuevo Modelo Energético en Andalucía”.


Durante la jornada, ha intervenido la Jefa del Área de Hidrógeno del MITECO, Pilar Sánchez. Ha explicado que el Gobierno prevé destinar 1.555 millones de euros de los fondos Next Generation EU al desarrollo del hidrógeno verde hasta 2023. El objetivo es posicionar a España como un referente tecnológico en producción y aprovechamiento de hidrógeno renovable. Ha añadido:

“La Hoja de Ruta del Hidrógeno busca posicionar a España en el liderazgo de la cadena de valor industrial y fomentar la innovación”.

Además, ha afirmado que aportará desarrollo tecnológico, creación de empleo, generación de una economía verde y de alto valor añadido. Y ha hablado del reto de conseguir: “una mayor y mejor I+D+i energética, como uno de los objetivos que subyace a esta estrategia, queremos fabricar nuestra propia tecnología”.

Andalucía, CTA e Iberdrola

Por su parte, el comisionado para el Cambio Climático y Modelo Energético de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Muñoz, ha asegurado que: “Andalucía es un valor seguro en el Hidrógeno Verde”.

La Junta apoya el hidrógeno verde. De hecho, el Gobierno de Andalucía:

“Tiene una apuesta decidida por el Hidrógeno Verde porque tenemos las condiciones objetivas y circunstancias excepcionales para ser un referente a nivel nacional, europeo e internacional: nuestro potencial en energías renovables (sobre todo fotovoltaica), polos industriales, red de gas, el Puerto de Algeciras y un largo etcétera”.

Mientras, el delegado de Iberdrola en Andalucía, Antonio Fernández, subrayó que:

“El gran reto es conseguir que el Hidrógeno Verde sea competitivo en precio y estamos en el momento de la innovación: hay que innovar para conseguir reducir los precios y que sea plenamente competitivo en pocos años”.

Destacó que el proyecto estrella de Iberdrola en Hidrógeno Verde a nivel nacional está en Andalucía. Se trata de la alianza con Fertiberia en la planta industrial de Palos (Huelva), que según el delegado: “va a permitir que se desarrolle toda la cadena de valor del hidrógeno en Andalucía”.

Además, el director general de CTA, Elías Atienza, señaló que el hidrógeno verde va a ser un vector energético fundamental en sectores industriales difícilmente electrificables. En esa línea, ofreció el apoyo de CTA en los proyectos de innovación relacionados con este sector de oportunidad.

Jornada sobre hidrógeno verde de CTA e Iberdrola.

Retos del Hidrógeno Verde

El responsable técnico del sector Energía y Medio Ambiente en CTA, Germán López, moderó un panel de expertos sobre retos y oportunidades del hidrógeno verde. En él, participaron representantes de Iberdrola, la Autoridad Portuaria de Málaga y Buran Habitat.

Todos ellos hablaron de proyectos, de colaboración y de inversión entorno a esta energía renovable.

Cadena de valor del Hidrógeno Verde

El responsable técnico del sector Energía y Medio Ambiente en CTA, Germán López, también moderó una mesa redonda sobre: “Oportunidades en España y Andalucía. Cadena de valor del Hidrógeno”. Participaron representantes de la Asociación Española del Hidrógeno, Inerco, H2B2, Clantech, CEN Solutions y Caldererías Indálicas.

Según Javier Brey, presidente de la Asociación Española del Hidrógeno (AeH2):

“España, gracias a su situación geográfica estratégica, su profesionalizado tejido empresarial y sus capacidades tecnológicas y de desarrollo industrial, parte de una posición muy competitiva para situarse a la cabeza del sector.

Podemos disponer de tecnología hecha en España, de liderar la fabricación de equipos y autoabastecernos y exportar hidrógeno renovable”.

Marianela Martín, jefa de proyecto de Inerco, coincidió en que Andalucía puede convertirse en un referente europeo en hidrógeno verde. Destacó la importancia de promover su implantación en la industria.

Hablaron entre todos del marco regulatorio, de la cadena de valor del hidrógeno, de costes competitivos y de la necesidad de un alto desarrollo tecnológico.

Qué es el hidrógeno verde y qué utilidades tiene

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Ver comentarios

  • el hidrogeno verde que costoso puede ser? cual es el cabio en la combustión de los vehículos y sus costos?

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

4 días hace