- La CHD ha dado luz verde a la extracción de agua subterránea para una planta de hidrógeno verde en el entorno de Villafáfila.
- A pesar de los debates y las inquietudes, la CHD considera que la concesión no afectará gravemente al ecosistema.
- Hidrógeno verde en Zamora: batalla legal por el agua del acuífero de Villafáfila
La construcción de una planta de hidrógeno verde en la provincia de Zamora sigue siendo tema de controversia. Aunque la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) ha autorizado la extracción de agua, este proyecto sigue generando inquietudes. La planta, que se ubicará en el término municipal de la Granja de Moreruela, ha sido criticada por algunos sectores, especialmente por la Diputación de Zamora, que teme los efectos de la sobreexplotación de los acuíferos y su impacto sobre la calidad del agua.
Sin embargo, la Confederación Hidrográfica asegura que el proyecto no pone en peligro la biodiversidad ni los recursos hídricos de las Lagunas de Villafáfila, como se detalla en la reciente reunión que mantuvo con las autoridades provinciales.
La CHD y su postura sobre el impacto ambiental del proyecto
La reunión entre la presidenta de la CHD, María Jesús Lafuente, y el presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, ha centrado la discusión sobre la viabilidad del proyecto de hidrógeno verde. Según Lafuente, el proceso de concesión de agua subterránea no interfiere con las Lagunas de Villafáfila, un área de especial protección ecológica.
Durante el encuentro, la presidenta de la CHD hizo hincapié en que la autorización de la extracción de agua se ajusta a los lineamientos del Plan Hidrológico del Duero. Sin embargo, señaló que, antes de que el proyecto avance, la Junta de Castilla y León deberá realizar una evaluación ambiental exhaustiva que determine si el proyecto cumple con todos los requisitos legales y medioambientales.
El Plan Hidrológico, que rige la gestión de las aguas de la cuenca del Duero, incluye estrictas regulaciones para evitar la alteración de los ecosistemas acuáticos, especialmente en áreas sensibles como las zonas húmedas de Villafáfila. La extracción de agua de los acuíferos no se considera incompatible con el plan, siempre y cuando no se afecten gravemente las condiciones naturales del entorno.
El papel de la Junta de Castilla y León en la evaluación del proyecto de Villafáfila
El proyecto de la planta de hidrógeno verde no está exento de retos. La CHD ha dejado claro que, aunque ha autorizado la extracción de agua, la evaluación final sobre su viabilidad depende de la Junta de Castilla y León. El Gobierno regional deberá determinar si el impacto ambiental será negativo para los recursos naturales de la zona, y en caso de que así sea, el proyecto podría no recibir la autorización ambiental necesaria.
Un pequeño pueblo de Zamora pone en jaque la construcción de una planta de hidrógeno
Además, durante la reunión, la Diputación de Zamora expuso su preocupación sobre la calidad del agua en esta parte de la provincia, que ya se enfrenta problemas debido a la contaminación de los acuíferos. La Diputación teme que la sobreexplotación de los recursos hídricos agrave aún más esta situación, especialmente en una provincia que ya depende de varias plantas potabilizadoras para garantizar un suministro de agua adecuado.
Las inquietudes de la Diputación sobre el acuífero de Villafáfila
Uno de los puntos más sensibles de la reunión fue la preocupación sobre el acuífero de Villafáfila. Javier Faúndez, presidente de la Diputación, advirtió sobre los riesgos de una sobreexplotación de este recurso. Si bien la Confederación Hidrográfica ha validado el proyecto, el presidente de la Diputación señaló que el agua extraída podría poner en peligro el suministro local y afectar la calidad del agua, que ya es deficiente en la zona.
Un nuevo proyecto de hidrógeno verde en un pueblo de Salamanca busca aprobación
Además, Faúndez expresó su preocupación por las posibles repercusiones sobre las Lagunas de Villafáfila, una de las áreas naturales más importantes de la provincia, que alberga una rica biodiversidad y desempeña un papel esencial en el ecosistema. La extracción de agua de los acuíferos cercanos podría alterar el equilibrio de este espacio protegido, por lo que la Diputación de Zamora solicitó medidas para garantizar su preservación.
El futuro de la planta de hidrógeno verde en Villafáfila
En definitiva, la planta de hidrógeno verde sigue adelante con el apoyo de la CHD, pero su destino dependerá de la evaluación que realice la Junta de Castilla y León. Si bien el proyecto parece cumplir con los requisitos legales, es necesario que se evalúe su impacto sobre el medio ambiente, especialmente sobre los acuíferos y las zonas húmedas. La Diputación de Zamora continuará trabajando para garantizar que el acuífero de Villafáfila no se vea afectado negativamente por este tipo de proyectos industriales.
A pesar de las tensiones y las críticas, la CHD se mantiene firme en su postura de que, si el proyecto cumple con todos los requisitos legales y medioambientales, se autorizará. Sin embargo, el debate sobre el hidrógeno verde y su relación con la sostenibilidad de los recursos naturales locales sigue siendo un tema candente en la provincia de Zamora.