Producción

Madrid tendrá la primera planta de España en producir hidrógeno verde con agua regenerada

Canal de Isabel II ha anunciado que, en 2024, abrirá la primera planta de España en producir hidrógeno verde a partir de agua regenerada. Con una inversión de 7,3 millones de euros, las obras de la instalación tendrán una duración de 13 meses.

La planta de producción de hidrógeno tendrá su ubicación en Pinto, en la depuradora Arroyo Culebro Cuenca Media Alta. Según informa la entidad, su capacidad inicial de producción alcanzará los 80.000 kilos anuales de hidrógeno. 

Proyecto innovador de producción de hidrógeno verde

Se trata de un proyecto de vanguardia porque Canal de Isabel II producirá el hidrógeno en esta planta a partir de agua regenerada, es decir, agua depurada que recibe un tratamiento adicional. Lo hará mediante electrólisis, utilizando como fuente de energía la hibridación de dos tecnologías renovables: generación solar fotovoltaica y cogeneración de biogás procedente del aprovechamiento de residuos de la propia depuradora.

Como resultado del tratamiento terciario que se aplica en la instalación, se podrá suministrar agua regenerada para cubrir toda la demanda de agua requerida por el electrolizador. En concreto, esta tecnología necesita 12 litros de agua para producir 1 kilo de hidrógeno.

Por tanto, esta instalación será pionera ya que obtendrá toda la energía necesaria para su funcionamiento de fuentes renovables, producidas en la propia instalación, y porque será la primera planta en España que utilizará agua reciclada como fuente de generación del hidrógeno, en lugar de agua potable.

Además, el oxígeno producido durante la electrólisis, al separar las moléculas del agua, se utilizará para mejorar el tratamiento de depuración que reciben las aguas residuales que llegan a esta EDAR, donde se trata la contaminación generada por 1,2 millones de habitantes.

Gracias a este proyecto tractor, que permitirá contrastar los posibles usos del hidrógeno y aprovechar al máximo sus potencialidades, Canal de Isabel II abrirá una nueva ruta para la movilidad sostenible, la electrificación del transporte pesado y la descarbonización de los procesos industriales.

Agua regenerada de máxima calidad

La EDAR, que puede producir diariamente hasta 30 millones de litros de agua regenerada convencional para riego de zonas verdes o el baldeo de calles, cuenta con un tratamiento de regeneración todavía más avanzado mediante membranas de ultrafiltración y ósmosis inversa. Este le permite generar hasta 12 millones de litros diarios de agua regenerada de la máxima calidad, apta para su utilización en procesos industriales y, ahora también, para producción de hidrógeno verde.

Te puede interesar

 

Javier López de Benito

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

12 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

4 días hace