Proyectos e investigación

La Junta de Castilla y León archiva el proyecto de hidrógeno verde de Green Capital en Bembibre

El proyecto de planta de hidrógeno verde y amoniaco que Green Capital había anunciado para Bembibre ha quedado archivado tras la resolución de la Junta de Castilla y León. La empresa, que prometió una inversión de 700 millones de euros y la creación de 50 empleos, no respondió a los requerimientos administrativos necesarios para obtener la autorización ambiental.

El Boletín Oficial de Castilla y León ha hecho oficial la decisión, evidenciando la falta de documentación esencial para garantizar la viabilidad del proyecto. Entre las principales deficiencias se encontraba la ausencia de permisos para la conexión a la red de saneamiento y la captación de agua industrial. La falta de estos permisos supone un obstáculo insalvable para la ejecución del proyecto, ya que su actividad dependería de un abastecimiento hídrico adecuado y de un sistema de saneamiento que pueda soportar su impacto ambiental.

Obstáculos insalvables en el suministro de agua de Bembibre

Uno de los mayores problemas detectados en la evaluación del proyecto fue la capacidad de abastecimiento hídrico. La Mancomunidad de Municipios de Bembibre y Castropodame advirtió que la demanda de agua de la planta superaría los límites de la concesión administrativa vigente. Esto implicaba la necesidad de recurrir a una fuente alternativa, lo que generaba dudas sobre la viabilidad del suministro. Sin una solución clara en este aspecto, la continuidad del proyecto quedaba en entredicho.

Además, el vertido de aguas residuales con alta concentración de sales requería una revisión del proyecto y un nuevo Estudio de Impacto Ambiental. La Junta, ante la falta de respuesta por parte de la empresa, decidió archivar definitivamente la solicitud. Este punto resultaba fundamental, ya que cualquier modificación en el plan original debía ser evaluada nuevamente para asegurar que no causara daños ambientales en la zona.

El Ayuntamiento de Bembibre pierde la paciencia

La falta de avances y comunicación por parte de Green Capital llevó al Ayuntamiento de Bembibre a actuar. La alcaldesa, Silvia Cao, expresó sus dudas sobre la seriedad del proyecto desde el principio. Según sus declaraciones, el consistorio ya había comenzado a trabajar en la revocación de los compromisos adquiridos, dado que la empresa no había mantenido contacto con la administración local.

Hidrógeno verde: ¿Por qué su precio seguirá siendo alto durante varias décadas?

Durante una sesión plenaria en el mes de enero, Cao se refirió a otro proyecto similar en Zaragoza que podría haber sido la verdadera prioridad de la empresa. Esta falta de claridad reforzó la decisión del consistorio de rescindir el acuerdo de reserva de suelo en el polígono de San Román. La regidora fue clara en que el Ayuntamiento no podía seguir esperando indefinidamente una respuesta por parte de la empresa cuando el desarrollo industrial de la zona dependía de decisiones ágiles y concretas.

Rechazo de colectivos y oposición municipal

El proyecto de Green Capital también generó reacciones adversas entre diferentes sectores. Partidos políticos de la oposición y colectivos ecologistas cuestionaron su impacto ambiental y las dudas en torno a su viabilidad. Incluso el Ayuntamiento de Castropodame presentó alegaciones en contra de la iniciativa. La falta de información clara sobre el proceso y los efectos que tendría en el entorno llevaron a una creciente preocupación entre los ciudadanos.

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

Jaime González, portavoz de Coalición por el Bierzo, mostró su preocupación por la falta de transparencia en el proceso. Durante el pleno, cuestionó la ausencia de documentación oficial y la incertidumbre generada por la falta de comunicación con Green Capital. La desconfianza sobre la empresa y sus intenciones creció a medida que se acumulaban las evidencias de su desinterés en cumplir con los requisitos legales.

Con la decisión de la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Bembibre queda libre para explorar nuevas alternativas para el desarrollo del polígono industrial. El espacio de 70.000 metros cuadrados que iba a ocupar la planta podría destinarse a otros proyectos más viables y beneficiosos para la economía local. La alcaldesa aseguró que la prioridad será atraer inversiones más sólidas, que cumplan con las normativas y aporten un desarrollo sostenible a la zona. Así, se abre una nueva oportunidad para el municipio en su búsqueda de alternativas industriales que promuevan su crecimiento.

Te puede interesar…

Belén Valdehita

Entradas recientes

Compostilla Green recibe 81 millones en ayudas para impulsar su planta de producción de eSAF

Compostilla Green es el proyecto de RIC Energy que producirá 60.000 toneladas al año de…

20 horas hace

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

4 días hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

5 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

6 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

7 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

7 días hace