Producción

Alemania se prepara para dar cabida al hidrógeno verde en la industria

Lhyfe, compañía productora de hidrógeno verde para el transporte y aplicaciones industriales, ha comenzado la construcción de la una planta de producción de hidrógeno en la ciudad de Schwäbisch Gmünd (Alemania). Se trata de la mayor planta de hidrogeno renovable en la región de BadenWürttemberg, y el primero en suministrar hidrógeno directamente a un parque industrial.

La nueva planta de Lhyfe también formará parte de una red de multitud de instalaciones que serán explotadas por la compañía y que suministrarán hidrógeno a todo el territorio alemán en los próximos años. El objetivo de Lhyfe es convertirse en el principal proveedor de hidrógeno verde a granel en Alemania y Francia para 2025.

Nueva planta de hidrógeno de Lhyfe en Alemania

Una de las novedades destacadas del proyecto es que ejemplificará la integración del gas renovable en los ecosistemas locales. La planta, que utilizará electricidad renovable procedente de acuerdos de compra de energía hidráulica, eólica y solar, entrará en servicio en el segundo semestre de 2024.

Una vez en marcha, el hidrógeno producido se utilizará tanto en el parque industrial «H2Aspen» como en una estación de servicio de hidrógeno JET H2. El pasado mes de enero, Lhyfe y la empresa conjunta JET H2 firmaron un acuerdo para la construcción de la estación de servicio de hidrógeno en Schwäbisch Gmünd. El proyecto, financiado por el estado de BadenWürttemberg y la UE, entre otros, apoya así una solución de proximidad sostenible para la industria local y sienta las bases para futuras infraestructuras medioambientalmente respetuosas en el área.

Este proyecto, que forma parte del proyecto HyFIVE (Hydrogen For Innovative Vehicles), ha recibido una financiación de 6,4 millones de euros del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Luc Graré, Director de Europa Central y Oriental de Lhyfe, ha explicado: «El proyecto demuestra la viabilidad económica de las soluciones de hidrógeno en los sectores del transporte y la industria y también apoya al estado de BadenWürttemberg en sus esfuerzos por convertirse en una región modelo para el desarrollo de infraestructuras de repostaje de hidrógeno. Acogemos con gran satisfacción el hecho de que el estado y la ciudad de Schwäbisch Gmünd quieran poner en práctica sus ambiciosos objetivos para una economía del hidrógeno basada en energías renovables y que demos este paso juntos. Con la construcción de la planta de producción, estamos haciendo una importante contribución a los objetivos del gobierno federal».

Cartera de proyectos de hidrógeno de la compañía

Lhyfe cuenta actualmente con una cartera de proyectos con una capacidad instalada total de 10,3 GW en toda Europa.

En 2021, Lhyfe inauguró la primera planta de producción de hidrógeno verde a gran escala del mundo vinculada a un parque eólico en Francia.

Además, en 2022, se inauguró en el puerto de SaintNazaire la primera plataforma piloto offshore del mundo para la producción de hidrógeno verde. De este modo, la compañía es la primera empresa a nivel mundial en producir hidrógeno en alta mar, con una capacidad de producción de hasta 400 kilogramos diarios.

Te puede interesar

 

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

6 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace