Producción

El proyecto La Robla Green, de producción de metanol verde, podría empezarse a construir este año

Reolum, empresa tractora e impulsora de La Robla Green, ha obtenido las Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) favorables para sus instalaciones de producción de metanol renovable (e-metanol) y de hidrógeno verde en La Robla, León. La construcción de las plantas podría empezar este mismo año.

La evaluación del proyecto ha sido llevada a cabo por la Dirección General de Infraestructuras y Sostenibilidad Ambiental, que ha concluido que cumple con los requisitos ambientales necesarios.

Proyecto de La Robla Green.

Proyecto La Robla Green

La planta de generación de e-metanol autorizada, ubicada en el polígono industrial de nueva creación El Crispín, tendrá una capacidad de producción de 100.000 toneladas anuales.

Por su parte, la planta de hidrógeno verde, necesaria para la fabricación de e-metanol, tendrá una capacidad de 200 MW de electrólisis y producirá 28.800 toneladas anuales del combustible renovable, que servirán para la producción de metanol. Para su conexión a la red eléctrica, se hará uso de una línea subterránea de 400 kV.

Ambas plantas están diseñadas para operar con las mejores técnicas disponibles y asegurar la máxima eficiencia con el menor impacto ambiental. Así, la optimización en el consumo de agua ha permitido solicitar una concesión que supone un 72% menos de la que tuvo la central térmica durante décadas. Adicionalmente, el diseño de los procesos también permite devolver al río casi la mitad del agua tomada, tras un exhaustivo proceso de purificación.

De igual manera, la concesión de la DIA incluye también medidas protectoras y correctoras para la protección del medio ambiente y la salud pública, entre las que destacan:

  • Construcción de una Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) antes de la puesta en marcha de las plantas.
  • Protección de la flora y fauna locales.
  • Implementación de un plan de gestión de residuos y emisiones.

Fecha de comienzo de construcción del proyecto

Con estos permisos y los de conexión a red que se están consolidando tras haber presentado las garantías previstas para los nudos de Transición Justa, tanto para generación como para consumo de energía (electrolisis principalmente), todo indica que la construcción de las plantas, que conforman un proyecto cuyo presupuesto alcanza los 750 millones de euros, podría empezar antes de final de año, iniciando también las campañas de recolección de materia prima.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

2 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

3 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

4 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

5 días hace

Hidrógeno verde: el nuevo oro limpio que moverá el mundo

El hidrógeno verde se consolida como el combustible limpio del futuro, clave para descarbonizar el…

5 días hace

España cuenta con todos los ingredientes para liderar la transición europea hacia el hidrógeno verde

España es uno de los países con mayor desarrollo del hidrógeno verde en Europa, con…

6 días hace