Proyectos e investigación

Lantania lidera el proyecto HYLIOS, que producirá hidrógeno verde sin electricidad, a partir de aguas procedentes de depuradoras

Lantania, el grupo de infraestructuras, agua y energía, lidera el proyecto HYLIOS para producir hidrógeno verde sin electricidad. Dicho proyecto busca nuevas soluciones para generar hidrógeno verde mediante fotocatálisis con aguas tratadas en depuradora. El consorcio está formado por Lantania Aguas y Ansasol, y por los organismos: Centro Tecnológico Industrial de Castilla La Mancha (ITECAM), Instituto de Tecnología Química (ITQ) y el Instituto IMDEA Energía.


El objetivo es encontrar una solución sostenible y eficiente para producir hidrógeno verde. Específicamente, explican desde Lantania:

“A través de nuevos desarrollos tecnológicos, HYLIOS pretende transformar las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) en fábricas energéticamente eficientes que revaloricen sus recursos. En concreto, el proyecto buscará soluciones innovadoras para la generación sostenible y eficiente de hidrógeno verde mediante el tratamiento fotocatalítico del agua residual”.

El proyecto apuesta por la fotocatálisis, una “prometedora tecnología” que permite producir hidrógeno verde sin emplear electricidad. Señalan que supone una alternativa complementaria a los sistemas de electrólisis tradicionales.

La técnica ofrece una serie de ventajas en la producción de hidrógeno. Entre ellas:

  • Emplear un reactor que descompone el agua sin utilizar electricidad externa. Eso reduce los costes y simplifica la infraestructura necesaria para producir hidrógeno;
  • La disminución de los costes de producción de hidrógeno verde a largo plazo. Los sistemas y equipos que utiliza son menos complejos y costosos;
  • Y el empleo de aguas de menor calidad, reduciendo los costes de filtración y agua potable.

Proyecto HYLIOS

Explican desde Lantania que, entre los aspectos más innovadores de HYLIOS, en el campo de la fotocatálisis, está:

“El desarrollo e integración de nuevos materiales metal-orgánicos (o MOFs), optimizados y basados en titanio, que tienen la capacidad única de aprovechar la energía solar para descomponer el agua. De esta forma, también se produce un cambio paradigmático en el tratamiento de las aguas residuales, revalorizando un recurso en muchas ocasiones desaprovechado y contribuyendo a la estrategia de sostenibilidad y gestión circular del agua”.

HYLIOS se desarrollará utilizando aguas residuales procedentes de depuradoras en las que trabaja Lantania.

Ansasol, empresa especializada en plantas fotovoltaicas y de generación de hidrógeno, se encargará de realizar un estudio sobre el futuro escalado e integración de la tecnología desarrollada en sectores vinculados con la producción de hidrógeno verde y energía eléctrica en general.

HYLIOS pretende ser un modelo de innovación técnica. Pero también un ejemplo de viabilidad económica en la producción de hidrógeno verde. Es un avance hacia la consecución de un futuro más sostenible y económicamente eficiente en la gestión de recursos naturales. Reduce drásticamente los costes energéticos y el impacto ambiental asociado a la producción de hidrógeno.

La convocatoria “Colaboración Público Privada 2022” ha seleccionado el proyecto. Dicha convocatoria está gestionada por la Agencia Estatal de Investigación (AEI). Cuenta con financiación de la AEI y del Ministerio de Ciencia e Innovación (MCIN), así como de los Fondos de la Unión Europea (Next Generation EU/Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia -PRTR-).

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

12 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace