Producción

Suecia albergará un clúster de hidrógeno verde que dará lugar a una de las primeras plantas de fertilizantes sin emisiones del mundo

Lhyfe, la compañía francesa productora de hidrógeno verde, ha anunciado un nuevo proyecto junto a OX2, uno de los mayores desarrolladores eólicos terrestres en Europa, y Velarion, una empresa especializada en fertilizantes sin emisiones con sede en Ånge (Suecia).

La iniciativa se basa en la creación de un clúster industrial de hidrógeno en el municipio de Ånge. Situado en Grönsta, al norte de Torpshammar, el proyecto combinará la energía eólica con la producción de hidrógeno verde a gran escala para generar productos sin emisiones de carbono asociadas.

Nuevo proyecto de Lhyfe en Suecia

OX2 está desarrollando un parque eólico en Marktjärn, Torpshammar, con una capacidad de producción anual prevista de 1,4 TWh. Según el proyecto, esta electricidad verde alimentará la unidad de producción de hidrógeno que Lhyfe planea instalar en Torpshammar con una capacidad de hasta 100 toneladas de hidrógeno verde por día, gracias a una potencia de electrólisis aproximada de 300 MW.

Sara Wihlborg, Country Manager de Lhyfe en Suecia, ha señalado: «Debido a la gran capacidad potencial de producción, estamos en diálogo con varias empresas que tienen como objetivo refinar hidrógeno y sus derivados. Estas colaboraciones ayudarán a construir un ecosistema local que contribuya a la economía de la región y a la creación de empleo».

Una de las primeras plantas de fertilizantes sin emisiones del mundo

Como parte de la iniciativa, uno de los grandes hitos que se conseguirían es la construcción, por parte de Velarion, de una de las primeras plantas de fertilizantes neutros en carbono en todo el mundo. Según el proyecto, esta instalación de última generación utilizaría hidrógeno verde para producir amoníaco verde, reduciendo significativamente las emisiones de carbono en la producción de fertilizantes. Además, el amoníaco verde cubriría la demanda del mercado de productos sostenibles.

Por el momento, el proyecto está ahora en una fase conceptual. Su ejecución depende de las conclusiones de un estudio de viabilidad, las decisiones financieras de inversión y la obtención de licencias de operación y permisos ambientales.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

16 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

4 días hace