Movilidad

Los socios de Lhyfe Hero representan el 80% del sector de la movilidad por hidrógeno

Lhyfe, productor y proveedor pionero de hidrógeno verde para la industria de la movilidad, ha anunciado que 55 de sus socios se han unido a su nueva plataforma digital llamada Lhyfe Heroes.  Además, Lhyfe acaba de inaugurar una planta de producción de hidrógeno en Francia. Desde esta plataforma exponen su visión de cuál es la situación actual de la movilidad impulsada por hidrógeno en Europa. Esta plataforma se puso en marcha en 2022 para facilitar la transición a la movilidad del hidrógeno.

Luego, Lhyfe comenzó a suministrar hidrógeno verde a sus más de 50 clientes desde 2021, contando ya con presencia en 11 países europeos. El objetivo de crear Lhyfe Herores nace de la idea de crear un espacio en el que puedan participar todos los actores pertenecientes a la cadena de valor del hidrógeno, además de otros necesarios para desplegar esta tecnología.

Lhyfe Heroes cuenta con más de 55 socios

En total, la plataforma Lhyfe Heroes cuenta con 55 empresas. Entre ellas, se encuentran importantes actores del sector de la movilidad por hidrógeno, como Stellantis, GCK Mobility, Hylane, Hyvia, Hexagon, HRS y EODev, los cuales representan más del 80% del mercado de este sector. Estos ofrecen más de 110 equipos y servicios por toda Europa, cubriendo toda la cadena de valor. Entre ellos, encontramos 27 vehículos, 31 sistemas de repostaje y otras 37 soluciones y servicios.

Desde la plataforma, ven con optimismo el futuro de la movilidad por hidrógeno, ya que existen todos los componentes de la cadena de valor y se están empezando a industrializar algunos de ellos, como los vehículos industriales. Además, cada vez se instalan más sistemas y soluciones por toda Europa. Ya se están abriendo las primeras estaciones de repostaje de hidrógeno, destinadas especialmente a flotas cautivas.

La presencia de los vehículos impulsados por hidrógeno

A día de hoy, todos los grandes fabricantes de vehículos europeos cuentan con un modelo impulsado por hidrógeno dentro de su gama o lo está desarrollando. Algunos de ellos ya se están produciendo en serie o, como Stellantis, comenzará su producción en serie en 2025, con el objetivo de alcanzar una producción de 100.000 vehículos comerciales en 2030. Los autobuses también representan una parte importante de la demanda de hidrógeno, contando con especial presencia en países como Alemania, Francia o Países Bajos.

Los camiones pasados son los vehículos con mayor potencial para hidrógeno. Actualmente, suponen el 25% de todas las emisiones de CO2 relacionadas con el transporte en Europa, por lo que deberían ser los mayores usuarios de hidrógeno. Sin embargo, el despliegue de los camiones impulsados por hidrógeno se esperaba para este 2025, aunque ya parece postergarse hasta 2030. A pesar de ello, ya existen algunos camiones de pila de hidrógeno funcionando dentro de la Unión Europea.

Retos de la industria de la movilidad por hidrógeno

El desarrollo de la industria del hidrógeno verde se antoja esencial si Europa quiere alcanzar los objetivos de neutralidad de carbono para 2050. Sin embargo, aún es una industria muy joven y necesita de inversión y tiempo para desarrollarse. El primer reto es conseguir coordinar los distintos objetivos de descarbonización, para lo que se necesita implementar normativas e incentivos, tanto en la UE como en cada uno de los Estados miembros.

Desde Lhyfe Heroes, reclaman un marco regulador común sólido e incentivos más sostenibles para que toda la cadena de valor tenga la misma visión del mercado y trabaje de forma conjunta. De esta manera, se avanzaría de una forma rápida y concreta, eliminando las incoherencias existentes entre los distintos puntos de la cadena de valor.

Te puede interesar

 

Carlos González Calvo

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

2 días hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

3 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

4 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

5 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

5 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

5 días hace