Movilidad

Lhyfe y SAF+ firman un acuerdo para producir e-SAF a partir de hidrógeno renovable

Lhyfe, productor de hidrógeno renovable, y SAF+ International Group, uno de los líderes en producción y comercialización de combustible sostenible para aviación, han firmado un memorando de acuerdo. Van a desarrollar la producción de e-SAF (electro Sustainable Aviation Fuel) a partir de hidrógeno verde y renovable. La producción se realizará en una planta situada en la zona de Le Havre (Francia). Se trata del primer anuncio de este tipo para Lhyfe.


SAF+ tiene por detrás amplios conocimientos técnicos, de vanguardia, para ofrecer soluciones de combustible sostenible (e-SAF) y contribuir a descarbonizar la industria aeronáutica. Para ello, utiliza materias primas disponibles y energías renovables, en este caso, el hidrógeno verde producido por Lhyfe. La producción de combustible sostenible se ajusta a la normativa internacional y europea (CORSIA y RefuelEU).

SAF+ agrupa a una coalición de importantes actores internacionales de toda la cadena de valor de la aviación. En julio de 2023, la empresa anunció la firma de un acuerdo con el grupo Air France-KLM para suministrar combustible e-SAF de segunda generación. Tienen previstas las primeras entregas para 2030.

Por su parte, tal y como hemos comentado otras veces, Lhyfe produce hidrógeno verde y renovable en unidades de producción alimentadas por energías renovables. El primer centro de la empresa ya está operativo desde el segundo semestre de 2021. En diciembre de 2023, inauguraron otros dos centros en Francia. Además, otros centros están actualmente en construcción o extensión en toda Europa.

Acuerdo de Lhyfe y SAF+

Las dos empresas, gracia al acuerdo, tienen previsto evaluar el potencial de desarrollo de producción de e-SAF en la zona de Le Havre (Francia). Para ello, van a firmar un acuerdo de codesarrollo.

Lhyfe y SAF+ aspiran a crear una instalación en la región portuaria de Le Havre. Allí, Lhyfe construiría un centro de producción de hidrógeno verde para abastecer a un centro de producción de e-SAF que SAF+ tiene previsto construir. La capacidad prevista es de más de 100 toneladas al día (300 MW de capacidad de electrólisis instalada).

Este complejo industrial estaría conectado a la red de transporte de hidrocarburos. Así, se podría transportar el e-SAF obtenido a los aeropuertos de la región parisina. Y, además, al norte y al este de Francia a través de las infraestructuras existentes.

Declaraciones

Jean Paquin, director general de SAF+, ha explicado:

«Este acuerdo entre Lhyfe y SAF+ demuestra a nuestros accionistas y partes interesadas que nuestra estrategia europea va por buen camino. La demanda de SAF en los próximos años será exponencial, por lo que ahora necesitamos poder demostrar que se pondrán en marcha soluciones viables a corto plazo. La asociación firmada hoy entre dos líderes como Lhyfe y SAF+ es la prueba de que podemos alcanzar estos objetivos».

Por su parte, Matthieu Guesné, fundador y director general de Lhyfe, ha añadido:

«A través de este ambicioso acuerdo con SAF+, estamos demostrando nuestra determinación para ayudar a descarbonizar no sólo la industria y el transporte por carretera, sino también el transporte aéreo, que en 2020 representará el 2,9% de las emisiones mundiales de CO2. El hidrógeno verde y renovable es ya una solución madura que se ha consolidado como uno de los pilares de la descarbonización. Puede y debe desplegarse lo antes posible, también en el sector de la aviación».

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Ver comentarios

Entradas recientes

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

21 horas hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

2 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

2 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

3 días hace

El Aeropuerto de Llérida impulsa la aviación ecológica con hidrógeno y metanol

El Aeropuerto de Lérida-Alguaire ha servido como banco de pruebas de un vuelo con electricidad…

3 días hace

El proyecto de La Robla Green sigue adelante con expropiaciones y el uso del agua del Bernesga

La Junta de Castilla y León inicia el proceso de expropiación de terrenos para la…

6 días hace