Eventos

Líneas de trabajo de la 1ª asamblea de H2CYL: desarrollo de infraestructuras, creación de un marco regulatorio y atracción de financiación

La Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno, H2CYL, ha celebrado su primera asamblea. Además de elegir a la Junta Directiva, ha centrado sus esfuerzos en las siguientes líneas de trabajo: el desarrollo de infraestructuras de hidrógeno; la creación de un marco regulatorio y normativo; la potenciación de habilidades del tejido industrial de Castilla y León y la transferencia de I+D+i a toda la cadena de valor; así como la atracción de financiación e incentivos.


Hemos hablado ya de H2CYL y ahora la asociación ha celebrado su primer acto asambleario. A la cita, celebrada en la Delegación de la Junta en León, han asistido más de 60 personas. Entre ellos, representantes de los más de 50 socios con los que cuenta la asociación en este momento, venidos de diferentes puntos de la comunidad autónoma, así como de fuera de ella.

Según señalan desde H2CYL:

“Cabe destacar que el conjunto de asociados genera más de 8.400 puestos de trabajo directos en la comunidad autónoma, con una facturación superior a los 1.800 millones de euros”.

Líneas de trabajo de la asamblea de H2CYL

Entre los ejes de actuación establecidos, se encuentran:

  • El desarrollo de infraestructuras de hidrógeno, ahora que se está definiendo la futura Red Troncal de Hidrógeno. Desde H2CYL, se apuesta claramente por dos ejes: el primero coincidiendo con la Vía de la Plata, que atraviesa las provincias de Salamanca, Zamora y León, con un alto potencial de generación; el segundo, que atraviesa el centro de la meseta entre Zamora y La Rioja, pasando por Valladolid, Palencia y Burgos. Este último aglutina los principales polos de consumo y un alto potencial de generación.
  • La creación de un marco regulatorio y normativo que permita que los proyectos avancen en tiempo calidad y forma. Es necesario que los plazos de tramitación de los proyectos se acorten para alcanzar a tiempo los objetivos marcados de neutralidad.
  • La atracción de financiación e incentivos. Castilla y León, señalan, tiene unas condiciones privilegiadas para el desarrollo de estos proyectos. Es necesario dar las facilidades necesarias para que los proyectos lleguen a buen puerto.

Impacto y proyectos en la Comunidad

Dentro de la Hoja de Ruta de H2CYL para Castilla y León, el sector del hidrógeno podrá tener beneficios muy positivos en la Comunidad. Entre ellos, que permitirá emplear a más de 3.200 personas para el año 2030.

Castilla y León aspira a contar con una cuota de mercado del 25% de la generación nacional. La cifra está en línea con la presencia que tiene con el sector de las energías renovables.

En cuanto a los proyectos, actualmente, Castilla y León acoge más de 35 proyectos de generación de hidrógeno. La mayor parte de ellos está en fase de desarrollo y tramitación. Suman una inversión cercana a los 9.000 millones de euros.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

16 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

4 días hace