Movilidad

Los trenes del norte de Milán funcionarán con hidrógeno verde

A través de su filial Enel Green Power, Enel ha anunciado la firma de un acuerdo con FNM (Ferrovie Nord Milano) para el estudio de opciones para alimentar con hidrógeno verde el transporte ferroviario en el norte de la región de Lombardía. FNM es el principal operador de transporte de la región italiana.

Mediante el acuerdo, está prevista la creación del proyecto H2IseO, que dará como resultado el desarrollo del primer «Valle del Hidrógeno» italiano.

Hidrógeno verde para descarbonizar industrias

En el contexto de la transición energética, el hidrógeno puede contribuir de manera valiosa a la descarbonización de las industrias que consumen mucha energía, como los sectores químico, de aviación, marítimo y de transporte ferroviario no electrificado, siempre que se produzca de manera sostenible. Ejemplo de ello es la presentación al MITECO por parte de Endesa de una carta de interés para el desarrollo en España de 23 proyectos relacionados con el hidrógeno verde. La compañía afirma que invertiría cerca de 2.900 millones de euros para la puesta en marcha de 340MW de potencia en electrolizadores, alimentados con 2.000 MW de energía renovable.

Salvatore Bernabei, CEO de Enel Green Power, señaló:

«El compromiso del Grupo Enel de promover el desarrollo del hidrógeno verde «se dirige por primera vez al sector del transporte ferroviario no electrificado. Buscamos constantemente establecer asociaciones para identificar las mejores aplicaciones del hidrógeno verde y contribuir así al proceso de descarbonización de nuestras economías».

Compra de nuevos trenes

El proyecto se argumenta en varios ejes, pero ambas compañías han avanzado la compra de nuevos trenes con propulsión a hidrógeno que prestarán servicio en la línea no electrificada Brescia-Iseo-Edolo a partir de 2023, gestionada por Ferrovienord. De este modo, se sustituirán los actuales trenes con motor diésel y se promoverá la construcción de plantas para la producción de hidrógeno verde destinadas a suministrar a la nueva flota ferroviaria.

La presidenta de FNM, Andrea Gibelli, explicó:

«Una de las características más significativas de las directrices de nuestro nuevo Plan Estratégico es la movilidad con cero impacto ambiental. La iniciativa para la creación del primer Valle del Hidrógeno de Italia mira al futuro y forma parte de un plan más amplio que tiene como objetivo crear servicios de movilidad desarrollados según criterios de sostenibilidad ambiental, económica y social. En el proyecto H2IseO, también planeamos extender la solución de hidrógeno al transporte por carretera para 2025.»

Fecha: 2 de febrero de 2021.

Javier López de Benito

Entradas recientes

Con sólo 15 años, el jovencísimo equipo LABTECH revoluciona el hidrógeno verde desde Aragón

El equipo LABTECH, integrado por chicos de sólo 15 años, transforma el hidrógeno verde en…

9 horas hace

Millones en autobuses de hidrógeno que no salen de las cocheras: el caro error del Reino Unido

Más de 130 autobuses de hidrógeno financiados con fondos públicos en el Reino Unido permanecen…

13 horas hace

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

1 día hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

2 días hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

4 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

5 días hace