Movilidad

Madrid pone en marcha su primera hidrogenera para autobuses de la EMT

El Centro de Operaciones de EMT Madrid en Entrevías ya cuenta con una hidrogenera y con los primeros diez autobuses propulsados por hidrógeno verde, que comenzará a prestar servicio en la flota municipal durante este mismo mes de noviembre.

Se trata de un proyecto pionero en Europa, ya que ninguna capital del continente cuenta con una estación pública de recarga de hidrógeno. Haciendo uso de ella, los autobuses pueden completar su repostaje en tan solo nueve minutos.

La nueva hidrogenera de Madrid

La nueva hidrogenera abarcará todo el ciclo del hidrógeno, desde la producción y la compresión hasta el almacenamiento y la distribución del hidrógeno verde. Para ello, se ha apostado por una ingeniería integral innovadora que cuenta con una inversión de 11,3 millones de euros cofinanciados con una aportación de 2,65 millones de euros de Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER).

Al término de las obras, que se han ejecutado desde diciembre de 2022, esta planta productora de hidrógeno ya está abasteciendo a los primeros autobuses del fabricante luso CaetanoBus. Estas instalaciones producen hidrógeno a partir de un proceso de electrólisis del agua, desarrollado íntegramente por empresas españolas y cuyo diseño, construcción y gestión ha corrido a cargo de EMT Madrid.

Para la producción de hidrógeno, la instalación cuenta con los siguientes componentes, fabricados en España:

  • Electrolizador de tecnología PEM con capacidad de producción de 18 kilos de hidrógeno por hora.
  • Dos compresores
  • Tres tanques de almacenamiento a baja, media y alta presión
  • Dos surtidores para el repostaje de autobuses.

Además, según apuntan desde EMT Madrid, la presión de llenado de los depósitos de hidrógeno verde es de 350 bares, un 75% más que la presión de los compresores de gas natural comprimido (GNC).

Energía fotovoltaica de apoyo

Por otra parte, a fin de poder inyectar la energía suficiente a la estación de repostaje de hidrógeno, se ha previsto la instalación de un total de 2.780 paneles fotovoltaicos. De este modo, la cubierta fotovoltaica generará una potencia máxima de 1,6 MWh, teniendo 550 kWp cada panel.

Flota de autobuses de hidrógeno en Madrid

Una vez en marcha la hidrogenera, el hidrógeno producido se comprime y almacena para que esté listo para repostar a una flota que, inicialmente, contará con diez autobuses del fabricante portugués CaetanoBus.

 

Te puede interesar

 

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

1 día hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

2 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

4 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

4 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace