La exploración en los Pirineos franceses apunta a cambiar el mapa energético europeo, tras el hallazgo de una de las mayores concentraciones de hidrógeno natural detectadas hasta la fecha. Y es que el subsuelo de la zona francesa de Comminges, en plena cordillera pirenaica, acaba de convertirse en el centro de atención de la industria energética europea.

Las recientes mediciones realizadas en esta parte de Francia, por parte de la empresa Mantle8, han revelado una concentración inusualmente alta de hidrógeno natural, despertando el interés no solo de expertos en recursos geológicos, también de quienes apuestan por una transición energética basada en fuentes locales y sostenibles.

Nuevos países se suman a la búsqueda de depósitos de hidrógeno natural, entre ellos, Suiza, y las evidencias son optimistas

Este hallazgo respalda la viabilidad de una energía limpia y económicamente competitiva, además de abrir la puerta a reducir la dependencia de combustibles fósiles. El potencial de estas reservas apunta a una fuente energética que podría abastecer tanto a industrias como a hogares en el futuro, y todo ello sin generar emisiones de carbono.

Hidrógeno natural: el tesoro oculto de Comminges

En las profundidades de Comminges, Mantle8 ha encontrado indicios claros de un sistema activo que genera hidrógeno natural. Las pruebas de gas realizadas en el terreno arrojaron niveles de 2.500 ppm, una cifra que supera ampliamente el estándar de referencia de 350 ppm utilizado por la industria para identificar y evaluar yacimientos viables.

Estos resultados no sólo subrayan la presencia de hidrógeno en cantidades significativas, también reflejan la precisión de las herramientas predictivas desarrolladas por Mantle8. Esta tecnología permite observar el sistema completo, desde las capas donde se origina el gas hasta las formaciones que lo almacenan, facilitando una planificación más eficiente y sostenible de las futuras extracciones.

Siguen apareciendo reservas de hidrógeno natural y, con ellas, empresas en todo el mundo para explorar y comercializar

Con este avance, la compañía francesa refuerza su confianza en que el hidrógeno natural podría integrarse en el mercado europeo a precios competitivos, apuntando a la ambiciosa meta de comercializar este recurso a 0,80 dólares, unos 0,70 euros por kilo para el año 2030.

Exploración eficiente y de bajo impacto: la apuesta de Mantle8

A la espera de obtener la autorización definitiva para operar en la zona, Mantle8 ya ha asegurado derechos exclusivos para continuar su investigación en Comminges. Durante este periodo, la empresa llevará a cabo una serie de estudios que incluyen la identificación de reservorios y la evaluación precisa de volúmenes disponibles.

equipo de la empresa Mantle8 especializada en hidrógeno natural

Su metodología, que combina geofísica, geoquímica y modelado numérico, permite localizar con exactitud las áreas con mayor potencial, reduciendo la necesidad de realizar perforaciones indiscriminadas y limitando la huella ambiental del proceso. Este enfoque supone además una importante reducción de costes y tiempos en comparación con los métodos tradicionales.

El plan de trabajo de Mantle8 se centra en minimizar riesgos y optimizar recursos antes de iniciar cualquier actividad de extracción, lo que marca un cambio significativo en las prácticas de exploración de gases naturales.

Hidrógeno natural: una pieza clave para la seguridad energética europea

El hidrógeno natural está ganando terreno como uno de los recursos más prometedores para poder afrontar los desafíos de abastecimiento energético en Europa. Su disponibilidad en yacimientos cercanos a los centros de consumo y su nulo impacto en emisiones lo posicionan como una opción estratégica a tener muy en cuenta para la industria y el transporte.

hidrógeno

El descubrimiento en los Pirineos franceses refuerza la idea de que el continente podría contar con una fuente de energía autóctona, menos expuesta a los vaivenes geopolíticos y con costes de producción cada vez más competitivos. Mantle8 se encuentra en una posición privilegiada para liderar esta nueva etapa, gracias a su enfoque basado en datos y en ciencia.

A medida que las pruebas de campo se confirman, la empresa va trazando su hoja de ruta para hacer del hidrógeno natural una solución accesible, eficiente y en línea con los objetivos climáticos europeos.

Te puede interesar…